Los conductores pronto serán historia con este auto futurista

Ford Motor Co prepara vehículos totalmente automatizados para su flota comercial para 2021. La compañía quiere ofrecer autos sin conductor, volante o pedales, señaló el presidente técnico de Ford, Raj Nair.
Nair señaló que Ford también "triplicó la inversión" en varias tecnologías de asistencia al conductor, incluido estacionamiento automático y ayuda en los atascos.
Para ayudar a acelerar el desarrollo de los autos autónomos, la compañía pagó a firmas tecnológicas de Silicon Valley para trabajar en cojunto en el proyecto y duplicó su equipo de investigación en Palo Alto, California.
Ford, además, tiene una estrategia con Baidu Inc (la compañía más grande de internet de China): ambas invirtieron 150 millones de dólares en Velodyne. Esta última, a su vez, fabricará para Ford sensores láser que son vitales en el desarrollo de sus vehículos autónomos.
Por otra parte, las compañía Civil Maps y SAIPS, aportarán con tecnologías de mapas para autos autónomos y algoritmos de aprendizaje automático.
Para este año, se espera tener 30 prototipos autónomos con la base del modelo Fusion Hybrid y 90 modelos el próximo año en California, Arizona y Michigan. Este vehículo puede estar totalmente disponible para todo tipo de usuarios en 2025. Antes, la empresa Ford planea asociarse con Uber o Lyft en el negocio de los viajes compartidos.
Ford no es la primera compañía en construir vehículos no tripulados. Toyota, por ejemplo, prometió para 2020 completar el desarrollo de su vehículo autónomo. Tambien está la posible producción de vehículos no tripulados de Google para 2018. De otro lado, BMW, Intel y Mobileye piensan crear para el año 2021 un sistema operativo para vehículos no tripulados.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
