El lapicero 3D que recicla el plástico y lo convierte en tinta

Un inventor estadounidense creó un lapicero 3D que utiliza botellas y bolsas recicladas para ser usadas como tinta. La herramienta, de nombre Renegade, busca financiamiento en Kickstarter para ser lanzado al mercado.
Renegade tiene un sistema de calor entre 50 ° C a 320 ° C. Este le permite derritir materiales plásticos reciclables y, al mismo tiempo, expulsarlos a la punta para así poder crear diferentes dibujos y estructuras. Adicionalmente, tiene un cortador de plástico que gira para que estos se formen en tiras de 3, 6, 9, o 12mm de ancho.
La idea de crearlo nace con dos objetivos: cuidar el medio ambiente y tener un producto que no implique un gasto mayor al utilizarlo.
Si te preocupa no tener botellas plásticas de diferentes colores, puedes comprar tiras de botellas ofrecidas por el inventor y también estarás ayudando al ecosistema.
Renegade no es el único lapicero 3D que existe. Lix, creado por Anton Suvorov, también permite dibujar en tres dimensiones usando filamentos de plásticos especiales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.
