Las razones por las que no debes orinar dentro de la piscina

Orinar en la piscina puede ser muy perjudicial para la salud personas que se encuentra dentro de ellas, informó un video de la Sociedad Química Americana. Según el organismo, la mezcla del cloro y la orina puede ocasionar males como enfermedades respiratorias, de la piel y los ojos.
Sea verano, donde las personas acuden a piscinas como centros de recreación, o invierno donde estos lugares son frecuentados por actividades deportivas, es importante que tomes en cuenta esta información.
La limpieza de las piscinas requiere de tres tipos de químicos para eliminar a los microorganismos que se instalan dentro de estas: hipoclorito de sodio, cloro e hipoclorito de calcio. Juntas forman el ácido hipoclorito.
Este ácido más la urea de las personas que orinan dentro genera la tricloramina. Esta intensifica el olor característico de las piscinas, enrojece los ojos y puede causar enfermedades respiratorias como el asma.
La tricloramina no solo es producto de la unión de la urea y el cloro sino, también, del sudor y la suciedad. Por ello, los médicos recomiendan utilizar los servicios higiénicos y bañarse después utilizar la piscina.
Sumergirse dentro de la piscina, además, puede causar conjuntivitis, herpes y algunas enfermedades de la piel por las bacterias del agua. Asimismo, los perfumes, bloqueadores y demás químicos pueden ser tóxicos para la salud de los nadadores.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.
