¿Cómo saber si eres rastreado por e-mail?

En tiempos de inseguridad cibernética, es importante saber si eres rastreado por personas u organizaciones que te envían mensajes para violar tu privacidad. Para ello, te presentamos dos herramientas (o extensiones) para tu cuenta Gmail que ayudarán a conocer si eres vigilado.
Ugly Email
Es una herramienta disponible para Chrome y pronto para Firefox. En caso de que seas vigilado, este script añade el icono de un ojo en los correos de tu bandeja de entrada para informarte que esos mensajes tienen en su interior un código de seguimiento. Si pasas el cursor por encima del ojo sabrás de qué servicio se trata.
Aunque no bloquea el software de seguimiento, sirve para alertar sobre quiénes te vigilan. De este modo, podrías tomar acciones como bloquear la fuente o enviarla a spam.
PixelBlock
Esta herramienta puede mostrarte, dentro del correo, el número de intentos de seguimiento y el código fuente del rastreo o tracking que viene integrado al mensaje. Además, puede bloquear el software de seguimiento.
Si deseas, puedes combinar ambas extensiones para una protección mas robusta.
¿Por qué es importante usar estas herramientas? En estos tiempos, tanto empresas que hacen abuso de herramientas de internet o cibercriminales quieren saber información sobre tí o conocer a través de qué mensajes pueden llamar tu atención. Para ello, utilizan códigos (o script) para rastrear e-mails, un método también llamado tracking.
Mediante él, terceros pueden registrar información como la hora en que abriste un correo enviado, el sistema operativo que utilizaste, la ubicación geográfica en la que lo abriste, la IP desde donde te conectaste y si el correo tiene enlaces, saber en cuáles hiciste clic.
Quienes hacen seguimiento o tracking de correos utilizan herramientas como Mailchimp, Aftership, Envialosimple, entre otras.
Miguel Guerra L.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.

Cómo las ‘moléculas cyborg’ le dieron forma al mundo moderno [ENTREVISTA]
