Un tratamiento de corticoides con menos efectos secundarios

Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, descubrieron que un esteroide (hormona) llamado “corticosterona” reduce los efectos secundarios negativos en el cuerpo comparados con los que deja el cortisol.

Tanto la corticosterona como el cortisol son hormonas del grupo de las corticoides (o corticosteroides). El cortisol, sin embargo, es uno de los más usados en la medicina moderna. 

Comúnmente, el tratamiento implica reemplazar uno de los esteroides (cortisol) que las personas son incapaces de producir. Sin embargo, este método también afecta al tejido adiposo y puede conducir al aumento de peso, presión alta y diabetes tipo 2. Con la nueva hormona -la corticosterona- estos efectos negativos se podrían evitar. 

Hasta el momento, no había sido estudiada a profundidad. Por ello, querían conocer los efectos de esta: probaron con un grupo de pacientes con la enfermedad de Addison y descubrieron que la corticosterona es igual de efectiva que el cortisol, solo que con menos riesgo de sobrepeso.

El nuevo tratamiento –que se espera que tenga cada vez menos efectos secundarios que los tratamientos existentes- puede salvar a personas con desordenes en las glándulas suprarrenales, cuyos cuerpos no son capaces de producir estas corticoides.

Asimismo, ayudaría a quienes tienen la enfermedad de Addison o Hiperplasia suprarrenal congénita. Estas necesitan esteroides en el tratamiento para disminuir los riesgos en etapas de estrés que, muchas veces, pueden conllevar a desenlaces fatales.

Los corticoides son una variedad de hormona esteroide producida por el cuerpo. Tiene un amplio rango de importancia en los procesos fisiológicos del cuerpo: regulan el metabolismo, la presión sanguínea y ayudar al cuerpo frente a un cuadro de estrés.

Brian Walker, profesor y encargado del centro de Ciencia Cardiovascular de la citada universidad, consideró el hallazgo de la corticosterona "un gran avance en el estudio de esteroides, una gran alternativa al cortisol".

Los investigadores esperan que a lo largo del estudio de la hormona puedan encontrar si también funcionaría para el asma o artritis reumatoide.

María Gracia Granara Q.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.