Un tratamiento de corticoides con menos efectos secundarios

Investigadores de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, descubrieron que un esteroide (hormona) llamado “corticosterona” reduce los efectos secundarios negativos en el cuerpo comparados con los que deja el cortisol.
Tanto la corticosterona como el cortisol son hormonas del grupo de las corticoides (o corticosteroides). El cortisol, sin embargo, es uno de los más usados en la medicina moderna.
Comúnmente, el tratamiento implica reemplazar uno de los esteroides (cortisol) que las personas son incapaces de producir. Sin embargo, este método también afecta al tejido adiposo y puede conducir al aumento de peso, presión alta y diabetes tipo 2. Con la nueva hormona -la corticosterona- estos efectos negativos se podrían evitar.
Hasta el momento, no había sido estudiada a profundidad. Por ello, querían conocer los efectos de esta: probaron con un grupo de pacientes con la enfermedad de Addison y descubrieron que la corticosterona es igual de efectiva que el cortisol, solo que con menos riesgo de sobrepeso.
El nuevo tratamiento –que se espera que tenga cada vez menos efectos secundarios que los tratamientos existentes- puede salvar a personas con desordenes en las glándulas suprarrenales, cuyos cuerpos no son capaces de producir estas corticoides.
Asimismo, ayudaría a quienes tienen la enfermedad de Addison o Hiperplasia suprarrenal congénita. Estas necesitan esteroides en el tratamiento para disminuir los riesgos en etapas de estrés que, muchas veces, pueden conllevar a desenlaces fatales.
Los corticoides son una variedad de hormona esteroide producida por el cuerpo. Tiene un amplio rango de importancia en los procesos fisiológicos del cuerpo: regulan el metabolismo, la presión sanguínea y ayudar al cuerpo frente a un cuadro de estrés.
Brian Walker, profesor y encargado del centro de Ciencia Cardiovascular de la citada universidad, consideró el hallazgo de la corticosterona "un gran avance en el estudio de esteroides, una gran alternativa al cortisol".
Los investigadores esperan que a lo largo del estudio de la hormona puedan encontrar si también funcionaría para el asma o artritis reumatoide.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días