El primer vuelo de la aeronave más grande del mundo

El dirigible de helio Airlander 10, considerado la mayor aeronave en el mundo, voló por primera vez en un breve pero histórico viaje sobre una pista aérea en el centro de Inglaterra.
Con 92 metros (302 pies) de longitud, se elevó lentamente en el aire desde la pista de Cardington, al norte de Londres.
El Airlander 10 -un híbrido de aerostato, helicóptero y aeroplano- está diseñado para usar menos combustible que un avión, pero puede llevar una carga más pesada que aeronaves convencionales.
La firma que lo creó, Hybrid Air Vehicles, asegura que puede alcanzar 4.900 metros (16 mil pies) de altitud, viajar hasta 148 kilómetros por hora (90 millas por hora) y permanecer en el aire hasta por dos semanas.
"Es una gran innovación británica. Es una combinación de una aeronave que tiene partes de un avión de alas fijas, de helicóptero y de aerostato", dijo el director ejecutivo Stephen McGlennan.
En un principio, esta nave fue desarrollada para proveer inteligencia (reconocimiento y vigilancia) a las las fuerzas armadas estadounidenses en Afganistán en el 2010. Sin embargo, el programa estadounidense de dirigibles fue abandonado en 2013.
Según HAV, el Airlander 10 tiene múltiples funciones: podría ser utilizado para vigilar un territorio desde el aire, enviar ayuda, e incluso para transportar pasajeros. La empresa espera construir 10 naves como esta para 2021.
Cabe indicar que el Airlander tiene su sede en Cardington, donde fueron construidos los primeros dirigibles británicos durante la I Guerra Mundial. El desarrollo de estas aeronaves fue detenido luego de un accidente en 1930 en el que murieron casi 50 personas.
Otro famoso accidente de un dirigible es el de Hindenburg, New Jersey en 1937. A diferencia del hidrógeno, el gas usado en el Hindenburg, el helio no es inflamable.
Miguel Guerra L.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.