Este cargador hace levitar tu Apple Watch mientras lo carga

La empresa Levitation Works desarrolló un dispositivo llamado Lift, una base que es capaz de recargar las baterías del reloj inteligente de Apple, pero que también puede hacer que este flote durante la carga.
¿Cómo lo logra? El dispositivo funciona gracias a una carga inalámbrica y un complejo sistema de inducción inspirado en las ideas originales de Tesla para transferir electricidad a través del éter.
En concreto, tiene dos bobinas planas: una de ellas está sobre el cargador y conectado a la red eléctrica y el segundo está en el interior del cargador. Esta base tiene los imanes que se utilizan para la carga inalámbrica y un sistema magnético que consigue que el Apple Watch quede flotando en el aire.
La base de Lift funciona para recargar la batería interna mediante un cable, esta carga a la segunda parte del cargador, la que a su vez recarga al Apple Watch. Asimismo, dispone de conector lightning o USB. Para usarlo, solo basta conectarlo y colocar el smart watch sobre la base, como lo demuestra el video.
El aparato también se convierte en una lámpara inteligente. Cuando el usuario no está cargando su reloj, puede reemplazarlo con Orb (la primera lámara inalámbrica) y alumbrar sus alrededores.
Lift se trazó como meta en Kickstarter alcanzar la suma de 44.000 dólares para su primera producción masiva. En estos momentos la suma ya va por 209.156 dólares, triplicando el monto planeado. Por ello, se espera que las primeras creaciones lleguen a sus primeros clientes en el mes de octubre.
Lift será compatible con todos los modelos de Apple Watch e incluso con algunos modelos de reloj de Pebble. Quienes apoyan al proyecto en Kickstarter, pueden conseguir el gadget a 149 dólares, 100 dólares más barato del precio inicial.
Miguel Guerra L.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.