Estos son los embarazos más largos de la naturaleza

Existen mamíferos con tiempos de preñez largos que pueden llegar a durar más de tres años. Conociéndolos, nos daremos cuenta que el embarazo humano resulta corto. A continuación, Nmas1.org te presenta a los animales con los tiempos de gestación más largos de la naturaleza.

El tiburón

Las crías de los tiburones solo nacen cuando están completamente preparados. Su periodo de gestación varia entre los 12 meses y 42 meses (tres años y medio). Este último corresponde al tiburón anguila, que tiene el récord del embarazo animal.

El elefante

El tiempo de gestación de un elefante va entre los 22 y 24 meses. Al nacer la cría tiene un peso de 100 kilos y una altura de 90 centímetros y aunque a los seis meses comen alimentos sólidos, seguirán tomando leche de su madre durante tres o cuatro años.

 

La ballena orca

Esta especie también conocida como ballena asesina y que pertenece a la familia de los delfines, tiene un periodo gestacional que va entre los 16 y 17 meses. Cuando nacen sus crías, las amamantan, y el periodo de lactancia puede incluso superar los dos años. Tanto hembras como machos, participan del cuidado y guía de las pequeñas orcas.

 

La morsa

Estos mamíferos marinos demoran entre 15 y 16 meses en parir. Y aunque la gestación sólo toma 11 meses, el resto de tiempo las morsas se preparan para el parto. Si bien las morsas pasan la mayor cantidad del tiempo en el agua, el alumbramiento se produce sobre un bloque de hielo o en tierra. Al nacer, las morsas pesan entre 45 y 75 kilos y son amamantadas hasta los dos años de edad. Permanecen junto a sus madres alrededor de cinco años, mientras aprenden las destrezas para sobrevivir.

 

La jirafa

El animal más alto del mundo se toma entre 13 y 16 meses para abandonar el vientre materno. Las jirafas tienen partos de pie y la cría deben ser lo suficientemente fuertes y altas para no dañarse al caer. Cuando nace la cria su madre la ayuda a ponerse de pie. Una jirafa recién nacida mide 1.80 metros y es capaz de moverse bastante rápido. Durante sus primeras semanas de vida permanece junto a su madre.

 

Miguel Guerra L.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.