La mujer que llevó al hombre a la luna cumplió 80 años

La mujer que llevó al hombre a la luna, Margaret Hamilton, cumplió 80 años. Es mundialmente recordada por ser la mujer que creó el software de orientación del Apolo 11, la legendaria misión que llevó a la humanidad a la Luna –cuando era directora de la División de Ingeniería del Laboratorio de Instrumentación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 

Hamilton es, además, la primera mujer a la que se denominó ingeniera de software -puesto que por esos años el mundo no hablaba de software- y quien, además, a sus 31 años se convirtió en la pionera de la programación, llevando a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la luna.

En una entrevista con Futurism, Margaret contó que no representó un problema que, hacia 1959, la mayoría de organizaciones tuvieran más programadores hombres que mujeres. “Cuando oí que el MIT había recibido un contrato de la NASA para desarrollar el software para enviar seres humanos a la luna, quise participar y el MIT me dio la oportunidad de la vida. En pocas horas tuve entrevistas con dos jefes de proyecto y me ofrecieron dos puestos de trabajo”.

Tiempo después, posaba feliz al lado de una pila de libros que ella misma había codificado para que el vuelo lograra su cometido. La columna de estos era más alta que ella, pero no más grande que su inteligencia: evitó que el vuelo espacial, Apolo 11, abortara tres minutos antes de llegar a la luna, gracias al software de orientación que creó.

¿Qué había ocurrido? En el momento en que la nave se disponía a alunizar por primera vez en la historia, el más crítico del viaje a la Luna, el interruptor del radar se encontraba en la posición equivocada, lo cual provocó que se enviaran señales erróneas a la computadora.

El problema estaba en que esta información falsa ocupaba el 15% de las funciones de la nave. Dicho error impedía que el software realizara sus funciones a plenitud; se le necesitaba al 100%. Sin embargo, el software creado por Margaret logró identificar el problema y lanzó una alarma a los astronautas para informarles que la computadora estaba realizando más tareas de las que debía, consiguiendo normalizar el proceso.

Ese momento, que salvó a la tripulación y permitió lograr el hito espacial, le valió para recibir el premio “Exceptional Space Act Award” otorgado por la NASA en el año 2003.

Por su vasta experiencia en ingeniería de software, Hamilton fue directora de la División de Ingeniería de Software del MIT. 

En 1986, fundó la empresa Hamilton Hamilton Technologies en Masachusetts, que ofrece productos y servicios que modernizan los procesos de la ingeniería de sistemas y el software.

Margaret, a sus 80 años, piensa que la mejor forma de aprender es dejando de lado el miedo a equivocarse.  

María Gracia Granara Q.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.