Volverse homosexual, un recurso de estas termitas para sobrevivir

Un nuevo estudio sobre terminas reveló que, a falta de hembras en lugares próximos, los machos se 'aparean' con otros machos para hacer nidos. Pese a que estas uniones pueden durar largos períodos, si tienen la chance, estas termitas ‘gay’ no dudarían en matar a otro macho para aparearse con sus compañeras.
En su experimento, desarrollado y publicado en la revista Animal Behaviour, los investigadores ubicaron termitas macho juntas en colonias artificiales bajo condiciones de laboratorio. Una vez que las termitas se dieron cuenta que no habían hembras disponibles, no tuvieron problemas en formar parejas entre machos y formar un nido juntos.
Nobuaki Mizumoto, coautor del estudio y experto en Agricultura y Ecología de Insectos de la Universidad de Kyoto, dijo que “las termitas macho no son capaces de sobrevivir solas por mucho tiempo; aquellas que hicieron nidos con otros machos lo hicieron por mucho más tiempo”.
Esto, indica, se debe al hecho que buscar termitas los pone potencialmente en peligro ante depredadores, y parte también a que ellos no pueden acicalarse y asearse solos y necesitan a un compañero (a). Con la colaboración de un compañero o compañera, las termitas se limpian de restos madera podrida, que puede ser mala para su salud.
En otro momento, los investigadores colocaron colonias de solo machos cerca de colonias mixtas. Al interrelacionarse estos grupos, machos en parejas homosexuales mataron a otros machos heterosexuales y se aparearon con las ‘viudas’.
No obstante, solo uno de los machos de parejas gay fue capaz de aparearse con una hembra ‘robada’, demostrando que las uniones homosexuales se rompen tan pronto como las hembras están disponibles.
“Aparearse con otros machos no es la mejor opción, pero les da a las termitas la chance de sobrevivir hasta que encuentran a una hembra, si es que esto ocurre”, dijo Mizumoto.
La homosexualidad ha sido identificada en hasta 1500 especies animales, que van desde primates y hasta parásitos intestinales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo