Volverse homosexual, un recurso de estas termitas para sobrevivir

Un nuevo estudio sobre terminas reveló que, a falta de hembras en lugares próximos, los machos se 'aparean' con otros machos para hacer nidos. Pese a que estas uniones pueden durar largos períodos, si tienen la chance, estas termitas ‘gay’ no dudarían en matar a otro macho para aparearse con sus compañeras.

En su experimento, desarrollado y publicado en la revista Animal Behaviour, los investigadores ubicaron termitas macho juntas en colonias artificiales bajo condiciones de laboratorio. Una vez que las termitas se dieron cuenta que no habían hembras disponibles, no tuvieron problemas en formar parejas entre machos y formar un nido juntos.

Nobuaki Mizumoto, coautor del estudio y experto en Agricultura y Ecología de Insectos de la Universidad de Kyoto, dijo que “las termitas macho no son capaces de sobrevivir solas por mucho tiempo; aquellas que hicieron nidos con otros machos lo hicieron por mucho más tiempo”.

Esto, indica, se debe al hecho que buscar termitas los pone potencialmente en peligro ante depredadores, y parte también a que ellos no pueden acicalarse y asearse solos y necesitan a un compañero (a). Con la colaboración de un compañero o compañera, las termitas se limpian de restos madera podrida, que puede ser mala para su salud.

En otro momento, los investigadores colocaron colonias de solo machos cerca de colonias mixtas. Al interrelacionarse estos grupos, machos en parejas homosexuales mataron a otros machos heterosexuales y se aparearon con las ‘viudas’.

No obstante, solo uno de los machos de parejas gay fue capaz de aparearse con una hembra ‘robada’, demostrando que las uniones homosexuales se rompen tan pronto como las hembras están disponibles.

“Aparearse con otros machos no es la mejor opción, pero les da a las termitas la chance de sobrevivir hasta que encuentran a una hembra, si es que esto ocurre”, dijo Mizumoto.

La homosexualidad ha sido identificada en hasta 1500 especies animales, que van desde primates y hasta parásitos intestinales.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.