La aeronave más grande del mundo se estrelló de nariz

El Airlander 10, la aeronave más grande del mundo, se estrelló durante un vuelo de prueba en el aeródromo de Cardington en Bedfordshire, Inglaterra.
La nave se cayó de nariz al suelo al momento de aterrizar. Incluso un testigo contó que la misma perdió estabilidad al chocar contra un poste de telégrafo cerca del lugar de aterrizaje.
Sin embargo, la compañía Hybrid Air Vehicles (HAV), negó las acusaciones del impacto contra el poste e indicó que está investigando las causas exactas del accidente.
El fabricante de la aeronave, manifestó que nadie resultó herido durante este segundo vuelo de prueba (el primero lo hizo el 17 de agosto).
"Todos los tripulantes están a salvo y no hay lesiones", publicó HAV a través de su cuenta de Twitter. Posteriormente, un portavoz indicó: "El vuelo salió muy bien y el único problema fue cuando aterrizó."
El aparato es una evolución del dirigible Zeppelin. El Airlander 10 es un híbrido de aerostato, helicóptero y aeroplano que mide 92 metros de largo, 43,5 de ancho y tiene la capacidad de llevar hasta 10 toneladas de carga. Según sus creadores, podría permanecer hasta cinco días en el aire.
Puede ir a una velocidad máxima de 150 km/h y consume 60% menos de combustible que los aviones convencionales. Asimismo, se impulsa gracias a cuatro motores turbodiésel. Su exterior está fabricado de tres capas de tela, incluyendo una de Vectran, un material que es cinco veces más resistente que el acero. En su interior usa gas de helio.
La empresa que lo desarrolla manifestó que va a mantener su hoja de ruta, es decir, perfeccionar el Airlander 10 para que sea capaz de vigilar territorios desde el aire, enviar ayuda, e incluso para transportar pasajeros. Asimismo, HAV espera construir 10 naves como esta para 2021. Su modelo está basado en la aeronave estadounidense LEMV, desarrollada por el pentágono en la segunda mitad del 2000.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
