Astrónomos descubren el planeta habitable más cercano a la Tierra

Astrónomos de la Universidad Queen Mary de Londres hallaron un nuevo exoplaneta muy similar a la Tierra al que le han puesto de nombre Próxima b. Este exoplaneta está situado en la órbita Próxima Centauri, la estrella más cercana al sol.
Próxima b es pequeño, rocoso y podría tener agua, característica que lo asemeja al Planeta Azul y llama la atención de los científicos para saber si hay o no vida dentro de este. Asimismo, una pequeña anomalía en su órbita ha servido para analizar el resto de sus características: le da la vuelta al sol en once días y es más grande que la Tierra.
La distancia del exoplaneta con su astro es el 5% de la distancia que separa a la tierra del sol y esta le permite situarse dentro de un área habitable.
Estrellas como Próxima Centauri, que tienen un 12% de masa solar, consumen su combustible con mucha lentitud, lo que hace que en casi 13 millones de años de historia del universo no se hayan muerto.
Por otro lado, Próxima b tendría una temperatura de 40 grados bajo cero; hecho que preocupa a los científicos ya que la temperatura impide mantener el agua en estado líquido.
Solo una atmósfera más densa que los recubra podría estabilizar las temperaturas de dos maneras: a través de la circulación atmosférica (movimiento del aire a gran escala) y la redistribución del calor solar, afirmó el investigador, Alberto González, astrobiólogo en el Centro de Astrobiología en Madrid.
Este descubrimiento forma parte del proyecto internacional Pale Red Dot, cuyo objetivo es encontrar un planeta parecido a la tierra cerca al sistema solar. A la fecha, el más parecido era Kepler-452b, a 1.400 años luz. Próxima b, que se encuentra a 4.5 años luz, podría ser el tercero.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
