Una nueva técnica convierte el CO2 en combustible ecológico

Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado una celda solar capaz de convertir de forma eficiente y barata el dióxido de carbono en combustible.

A diferencia de las células solares convencionales, que convierten la luz solar en electricidad para cargar baterías, el nuevo dispositivo reproduce el trabajo de las plantas para convertir el CO2 en combustible. Una edificación con esta tecnología podría eliminar cantidades significaivas de carbono de la atmósfera y producir combustible de alta densidad energética.

Para que funcione se utilizó compuestos nanoestructurados llamados dicalcogenuros de metales de transición (TMDCs). De esta manera desarrollaron un catalizador con un líquido iónico (no convencional) para fabricar un papel de electrolito que va dentro de una célula electroquímica (panel solar) con dos compartimentos y tres electrodos.

Mientras las plantas producen combustible en forma de azúcar, una hoja artificial suministra 'gas de síntesis' (o sintegas), es decir, una mezcla de gas de hidrógeno y monóxido de carbono. El 'gas de síntesis' puede convertirse en combustible diésel o en algún otro combustible de hidrocarburo.


Las celdas harian un trabajo simiar a las plantas convirtiendo el CO2 en combustible.

“La nueva célula solar (panel) no es fotovoltaica: es fotosintética. En lugar de producir energía de combustibles fósiles, ahora podemos invertir el proceso y volver el carbono atmosférico en combustible con luz solar”, dijo Amin Salehi-Khojin, coautor de la investigación.

La capacidad de esta celda para convertir el dióxido de carbono en combustible a un costo similar a la gasolina haría que los combustibles fósiles quedaría obsoletos.

El objetivo es construir un catalizador similar a hojas artificiales recubiertas con nanocopos de tungsteno-diselenido que reproduzcan las reacciones químicas de la fotosíntesis vegetal.

“El nuevo catalizador es más activo; capaz de romper los enlaces químicos del dióxido de carbono“, dijo Mohammad Asadi, responsable de la investigación. Hay que destacar que el nuevo catalizador es mil veces más rápido que los catalizadores de metales nobles y veinte veces más barato.

Ingenieros han investigado diferentes catalizadores para la reducción de CO2, pero se basaban en metales caros como la plata. Esta tecnología puede ser utilizada a gran escala. En el futuro, puede resultar útil en Marte, donde la atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, concluyó Salehi-Khojin.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.