El zika se puede esconder varios días en la vagina, según estudios

Investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirmaron que cuando las mujeres embarazadas se infectan con el zika, este se reproduce en el tejido vaginal por varios días y puede dañar el cerebro del feto. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Cell.
Los autores del trabajo hicieron pruebas con ratones, a los que se le inyectó el virus zika. Luego de observarlos, la investigación tomó nota de que el virus podía multiplicarse con mayor fuerza en los genitales.
Este hecho los llevó a concluir que el zika se instalaría en el tejido de la zona reproductiva de la mujer, poniendo en riesgo su reproducción y la formación del feto, si este último estuviese en gestación.
“Vimos una reproducción significativa del virus en el tejido genital de 4 a 5 días. Nos sorprendió, además, cómo los interferones (proteínas del sistema inmunológico) se mantuvieron inmóviles frente al virus", afirmó Akiko Iwasaki, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes.
Por otro lado, aseguraron que nunca antes habían visto esta velocidad de reproducción del virus en otros sitios infectados de los ratones de prueba.
Los resultados de este estudio también proveen información valiosa para el análisis de la transmisión del virus durante las relaciones sexuales. Tiempo atrás, la un estudio de la Universidad de Yale informó que el virus podía permanecer en el semen hasta 180 días después de la infección, un dato más que ha alertado a la comunidad médica de que el virus sería ser un importante nicho para la proliferación del zika.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia