Los primeros taxis sin conductor del mundo se estrenaron en Singapur

Los primeros taxis no tripulados del mundo se estrenaron en Singapur, informó The Associated Press. Los vehículos autónomos, desarrollados la startup estadounidense nuTonomy, empezaron a dar servicios gratuitos a un grupo selecto de usuarios en su fase de prueba.
De este modo, nuTonomy se adelanta en el campo de los taxis autónomos a grandes firmas como Google y Volvo, que por años vienen probando sus propios prospectos de autos no tripulados. Otro de los grandes ‘vencidos’ fue Uber, que pensaba lanzar sus autos no tripulados en Pittsburgh dentro de unas semanas.
El inicio será lento: actualmente apenas circulan 6 autos y se espera que sean 12 al final del año. El plan de la firma es tener una flota completa para el 2018.
Los autos, basados en modelos de Renault Zoe y de Mitsubishi i-MiEV, tendrán durante su fase de prueba un conductor preparado para hacerse cargo en caso de cualquier situación de riesgo y a un técnico observador que vigilará las computadoras del auto.
Cada auto está equipado con seis sets de Lidar -un sistema de detección con lásers y radar- incluyendo a uno que gira en el techo del auto. Cuenta además con dos cámaras para escanear los obstáculos y detectar las luces del semáforo.
Por el momento, los taxis solo recorren una área de 4 km2 en un distrito residencial y de negocios de aquel país, y sus rutas de recojo y entrega están limitadas a lugares específicos. Los usuarios deben tener una invitación de nuTonomy para usar sus servicios: muchos de ellos se inscribieron para participar del lanzamiento, aunque solo la firma escoge a los afortunados.
Según el director de nuTonomy, Karl Iagnemma, aún no se sabe cuándo acabará la prueba. La empresa trabaja en autos inteligentes similares en otras ciudades de Asia, EE.UU. y Europa, aunque sin fechas de estreno anunciadas.
Singapur es el lugar ideal para las pruebas del taxi autónomo por su buen clima, buena infraestructura y el nivel de respeto a las reglas de tráfico de parte de los conductores. La proveedora Delphi también trabaja en un software para vehículo autónomo y ha sido seleccionada para probar sus autos en aquel país desde el próximo año.
La semana pasada, la compañía Uber anunció que probaría pronto su servicio de taxi no tripulado a fines de este mes con miras a lanzarlo a fin de año. Para llamar al taxi, los usuarios podrán usar la aplicación de Uber.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.
