Con este automóvil japonés podrías conducir por mar y tierra

Un vehículo capaz de desplazarse tanto por tierra como por agua fue patentado por la empresa japonesa Yamaha, según documentos revelados por Autoguide.
El vehículo funcionaría con ruedas retráctiles. Cada neumático estaría unido a un eje plegable que al momento de entrar al agua, se aloja en un compartimento dentro de la carrocería. Unas cubiertas los protegen del agua.
Yamaha ha patentado el diseño de un vehículo anfibio con ruedas retráctiles. De momento poco se sabe del vehículo.
En la patente se indica además que tiene un motor acuático que brinda impulso para desplazarse por el agua. Los planos también dejan ver una hélice. El diseño general se asemeja a una bote para convertirse en una embarcación. Esta adaptación en el vehículo no hace que tenga un ancho superior a los autos estándar.
Muy pocos detalles se dicen en los documentos sobre este diseño de auto, incluyendo si se piensa o no hacerlo realidad algún día.
El esquema del vehículo anfibio cuando obtiene forma de bote.
Los coches anfibios fueron muy populares en algunos momentos del siglo pasado. El fabricante de vehículos alemanes BMW, en conjunto con Quandt, desarrolló entre 1961 y 1968 el auto anfibio Amphicar que tenía ruedas fijas.
Asimismo, Volkswagen puso en el mercado el modelo Schwimmwagen (en 1940). En los últimos tiempos, la firma rusa GAZ desarrolló el vehículo militar anfibio Vodnik (desde 1985). A pesar de estos vehículos siempre resultaron atractivos, sus ventas fueron bajas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
Para Steve Jacobsen —líder del equipo de la Universidad Northwestern de Illinois que realizó este estudio publicado en Lithos— “esto implica un reservorio de agua más grande de lo que se pensó previamente”. Esta es el agua más profunda de todas las vistas antes, y se ubica a un tercio del camino hacia el borde del núcleo terrestre. Su presencia fue indicada por un diamante expulsado unos 90 millones de años atrás por un volcán cercano al río São Luíz en Juina, Brasil.
