Con este automóvil japonés podrías conducir por mar y tierra

Un vehículo capaz de desplazarse tanto por tierra como por agua fue patentado por la empresa japonesa Yamaha, según documentos revelados por Autoguide.
El vehículo funcionaría con ruedas retráctiles. Cada neumático estaría unido a un eje plegable que al momento de entrar al agua, se aloja en un compartimento dentro de la carrocería. Unas cubiertas los protegen del agua.
Yamaha ha patentado el diseño de un vehículo anfibio con ruedas retráctiles. De momento poco se sabe del vehículo.
En la patente se indica además que tiene un motor acuático que brinda impulso para desplazarse por el agua. Los planos también dejan ver una hélice. El diseño general se asemeja a una bote para convertirse en una embarcación. Esta adaptación en el vehículo no hace que tenga un ancho superior a los autos estándar.
Muy pocos detalles se dicen en los documentos sobre este diseño de auto, incluyendo si se piensa o no hacerlo realidad algún día.
El esquema del vehículo anfibio cuando obtiene forma de bote.
Los coches anfibios fueron muy populares en algunos momentos del siglo pasado. El fabricante de vehículos alemanes BMW, en conjunto con Quandt, desarrolló entre 1961 y 1968 el auto anfibio Amphicar que tenía ruedas fijas.
Asimismo, Volkswagen puso en el mercado el modelo Schwimmwagen (en 1940). En los últimos tiempos, la firma rusa GAZ desarrolló el vehículo militar anfibio Vodnik (desde 1985). A pesar de estos vehículos siempre resultaron atractivos, sus ventas fueron bajas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Por fin sabemos por qué las uvas se encienden cuando se las coloca en un horno microondas
Rusia desarrolla drones kamikaze para atacar objetivos terrestres [VIDEO]
Hacer 40 “planchas” podría ser un buen indicador del riesgo a sufrir enfermedades al corazón
Zoológico de Londres publicó radiografías de animales curiosos [FOTOS]
Incendios forestales en Chile devoran alrededor de 58.000 hectáreas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.
Un mensaje a la nación Facebook de su presidente, Mark Zuckerberg
Para Steve Jacobsen —líder del equipo de la Universidad Northwestern de Illinois que realizó este estudio publicado en Lithos— “esto implica un reservorio de agua más grande de lo que se pensó previamente”. Esta es el agua más profunda de todas las vistas antes, y se ubica a un tercio del camino hacia el borde del núcleo terrestre. Su presencia fue indicada por un diamante expulsado unos 90 millones de años atrás por un volcán cercano al río São Luíz en Juina, Brasil.
