Italianos desarrollan sistema para predecir terremotos

El Servicio de Defensa Civil de Italia está debatiendo sobre cómo usar un sistema OEF (Operational Earthquake Forecasting), que sería capaz de predecir movimientos sísmicos con potenciales muertes y destrucciones, y lo que permitiría que las autoridades puedan comunicar esto a la ciudadanía para una adecuada prevención.
"El terremoto de 6.2 en Italia no fue precedido por temblores", dice el profesor del Instituto de Geofísica y Vulcanología de Italia. Sin embargo, los temblores tienen a agruparse, lo que significa que cualquier temblor eleva la posibilidad que habrá pronto cientos o hasta miles de ellos.
Sobre esta base, Italia está instalando un sistema nacional de monitoreo sísmico. Este contará con modelos matemáticos de información histórica para predecir, cada 3 horas, un número posible de sismos en la semana siguiente.
Este sistema sería muy bueno predecir réplicas (como el 4.3 que golpeó a Italia tras el terremoto). Mientras más grande el terremoto, dice Warner Marzzochi, es posible que haya más temblores después. Adicionalmente, mientras más temblores se presenten, también hay mayor probabilidad de que venga uno grande.
Imágen sobre la situación en Italia tras el terremoto en Lazio.
El sistema, entonces, señalaría cuándo hay suficientes temblores para que los suceda uno de 3, 5, o 6, y qué áreas podrían sufrir por el movimiento del suelo. Aun así, la probabilidad se incrementa en un pequeñísimo porcentaje a anteriores sistemas de predicción.
Pese a todo, los expertos aseguran de que el sistema de comunicación de Italia tiene que darse cuenta de cómo anunciar sobre algún movimiento sísimico futuro, pese a que la probabilidad sea baja, ya que es mucho peor que no se anuncie.
La exploración de sistemas para predecir terremotos ha sido esperada con premura en Italia, especialmente por las últimas catástrofes. El no 'predecir' el terremoto de L'Aquila en el 2009 -que llegó después de temblores premonitorios- llevó a la cárcel a científicos italianos aunque no hay método comprobado que anuncie con total certeza un sismo de grandes magnitudes.
Antes de llamarse OEF Italia, el antiguo método fue llamado Casandra, por la princesa troyana que tenía el don de la adivinación.
Lo que puede hacer el sistema de aviso aún más efectivo, es otro sistema que se está desarrollando por la Unidad de Ingenieros de Sismos de la Universidad de Napoles Federico II, Italia. Se trata del sistema computarizado llamado MANTIS-K, el cual alimentará el sistema OEF para monitorear zonas vulnerables.
Iunio Iervolino, profesor de esta casa de estudios y líder del proyecto, piensa que nunca nadie ha intentado crear este tipo de predictor y no está seguro de que se implemente. Las pruebas de este sistema están planeadas para los siguientes meses y así conocer cómo reaccionan las personas ante una predicción del sistema.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.