Tratamiento podría evitar las cicatrices antiestéticas

Un nuevo tratamiento desarrollado por científicos australianos podría tener la solución a la formación de cicatrices que manchan nuestra piel, incluyendo quemaduras, queloides, y podría ayudar incluso hasta a personas que padecen del mal de Dupuytren (una deformación en la mano).
Los científicos, de la Universidad de Occidente de Australia, presentaron su trabajo en el 252 Encuentro y Exposición de la Sociedad Americana de Química (ACS).
Para ayudar a prevenir las cicatrices y otras condiciones, Swaminathan Iyer, científico dicha institución, y su equipo estudiaron los compuestos que inhiben la enzima llamada "Lisil- oxidasa" (LOX). Durante la formación de las cicatrices, esta enzima habilita la participación del colágeno en el proceso de sanación de cicatriz. Esta unión conduce a la formación de cicatrices.
Imágen microscópico del colágeno (verde) actuando sobre la zona dañada
"Durante el proceso de cicatrización, la arquitectura inicial no se reestablece, dejando al nuevo tejido encima", explica Iyer. En consecuencia, el objetivo del tratamiento es detener a la cicatriz en su fase inicial con la ayuda de la inhbición de la enzima LOX.
Por otro lado, los investigadores informaron que trabajan con la empresa Pharmaxis (USA) para la elaboración de nuevas y pequeñas moléculas que permitirán el reestablecimiento de la estructura de tejido original.
El equipo probó las moléculas mediante un modelo llamado Scar-in-a-jar, que imita la formación de cicatrices. En resumen, esta técnica implica cultivar fibroblastos humanos (células del tejido conectivo) de tejidos cicatrizados en un recipiente. Las células sobreprodujeron y secretaron colágeno como en una herida real.
En el estudio, los científicos añadieron inhibidores de LOX para pacientes con Dupuytren, queloides y otros problemas en la piel. Tras hacer tomas microscópicas y análisis inmunohistoquímicos puedieron notar cambios significativos en la piel.
"Los resultados preliminares sugieren que la inhibición de la enzima altera la arquitectura del colágeno y restaura la original". explicó Iyer. Es decir, la inhibición de esta enzima permite que el colágeno no forme una cicatriz, por el contrario ayuda a rengerar la piel original o inicial.
Una vez que se valide in vitro, el tratamiento se aplicará en cerdos y ratones. Dependiendo del éxito en los animales y la eficacia del compuesto hecho fármaco, podría aplicarse en personas en los próximos años.
Las cicatrices son una respuesta saludable del cuerpo ante una herida. Su función es crear un tejido nuevo sobre la piel lesionada, actuando como un parche; sin embargo, su aspecto no siempre el más idóneo en términos estéticos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
