Nadie puede leer este manuscrito, pero sus copias valdrán $9.000

Una casa editora española finalmente recibió el permiso de hacer copias exactas del Manuscrito Voynich, un libro del siglo 15 escrito en un código misterioso que nadie ha logrado descifrar. Por siglos, los científicos y algunos de los mejores criptógrafos dedicaron sus vidas para resolver este rompecabezas, pero nadie lo consiguió.
Se cree que con cientos de copias circulando, podríamos finalmente obtener algunas respuestas. “El Manuscrito Voynich puso en problemas a las mentes más brillantes por siglos", dijo Bill Sherman de la Librería Folger Shakespeare, de Estados Unidos, al Washington Post hace algunos años.
El manuscrito actualmente está encerrado en la bóveda de la Librería Beinecke del Libro Raro y el Manuscrito de la Universidad de Yale. Hasta el momento, a ninguna casa editora se le permitió acceder al manuscrito para hacer copias, pero después de 10 años de pedidos, Siloe lo consiguió.
Pronto, 898 réplicas estarán disponibles al público –por un costo de 9.000 dólares cada una- con cada mancha, agujero y desgarro en el documento original, minuciosamente reproducidos.
Durante siglos, se creyó que había sido escrito en el siglo 13 por un fraile inglés franciscano y ‘mago’, Roger Bacon, quien estaba tan envuelto en la magia que acabó en la cárcel. Pero al aplicarle la datación del carbono se descartó lo previo, al descubrirse que se hizo entre 1404 y 1438.
Algunos sospecharon entonces que el trabajo fue escrito por un joven Leonardo da Vinci, y hasta extraterrestres, aunque nadie ha sido capaz de atribuirle un autor con certeza absoluta.
Al no tener autor ni interpretación, el manuscrito fue bautizado con el nombre de su propietario temporal, el anticuario lituano Wilfrid Voynich, quien lo compró en 1912 de una colección de libros raros de Jesuitas en Italia y fue, a final de cuentas, quien lo hizo famoso.
El inusual texto contiene ilustraciones que rebasan los bordes de la página acomodando el texto en configuraciones surreales de plantas raras, figuras humanas y constelaciones desconocidas. También hay mujeres con “abdómenes hinchados” inmersas en “fluidos interactuando raramente con cápsulas y tubos interconectados”, según la descripción de la librería Beinecke.
La extrañeza de las imágenes, sin embargo, es empequeñecida por el texto, totalmente indescifrable. Los especialistas afirman que no coincide con otro lenguaje visto antes.
Se espera que alguno de los compradores -o las personas que lean el libro desde las librerías o instituciones académicas que lo adquieran- puedan a tener un momento Eureka para descubrir lo que dice el Voynich.
Queda, por otro lado, una posibilidad de que la información contenida permanezca en el misterio por toda la eternidad. Si deseas, puedes intentar leer el manuscrito digitalizada aquí.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
