El cambio climático obligará a los animales a migrar de esta forma

Un mapa animado creado por científicos de la Universidad de Washington muestra el posible desplazamiento de los mamíferos, aves y anfibios sobre el hemisferio occidental en respuesta al cambio climático.
Predicen que, a medida que se caliente la tierra y los patrones climáticos se alteren, los animales se verán obligados a desplazarse para sobrevivir como lo señalan estos gráficos.
Este desplazamiento ya ha ocurrido hace años de manera fluida y natural desde que el clima viene cambiando. Sin embargo, con la proliferación humana y sus ciudades, carreteras y agricultura, la migración de animales se limitará de manera preocupante al haber menos espacios que ocupar.
La visualización se basa en modelos de flujo de la teoría de circuitos electrónicos y se inspira en el movimiento de los flujos de viento de los Estados Unidos. La información fue obtenida de un estudio de Julian Olden, un profesor asociado a la Universidad de Washigton publicado en la revista Ecology Letter.
En ese trabajo se examinó los patrones de posibles desplazamientos de casi 3 mil especies a causa del cambio climático. Asimismo, determinó qué áreas podrían ser los focos migratorios en las próximas décadas y siglos.
En Estados Unidos, los científicos predijeron que el Apalaches (Cordillera Norteamericana) sería el camino de las especies del norte. Hacia el oeste, las cordilleras y las áreas protegidas también servirían como vías y las montañas más altas funcionarían como refugios.
Desplazamiento de las especies en América
El mapa tiene un código de colores que representa los patrones de movimiento entre los mamíferos, aves y anfibios. Las animaciones muestran una marcha masiva hacia las regiones del norte; en las áreas de color negro vacío se muestran las ciudades o las características del paisaje que bloquean la migración, como los Grandes Lagos.
"Esta es la mejor proyección de todos los estudios que hemos hecho hasta el momento. Es mucho más convincente que nuestros mapas estáticos", explica Lawler,
Los investigadores fueron sorprendidos al ver cómo aparecían claramente las rutas migratorias una vez visualizada la data: Los Apalaches y las Montañas Rocosas eran entendidas como lugares de concentración y movimiento, pero una vez que los datos fueron animados en un mapa, resultaron ser simplemente caminos concurridos.
"En Sudamérica el patrón más llamativo es el desplazamiento de las especies hacia al oeste de la Amazonía", añadió Lawler.
Los investigadores planean calcular los cambios en la migración de las especies de EE.UU. -en especial en las regiones occidentales- con resoluciones más finas. Acto seguido, esperan aplicar la información para encontrar los lugares más seguros para el traslado de los animales.
El cambio climático no solo se ve evidenciado por la migración de los animales hacia un mejor hábitat, sino también en el deshielo de las glaciales de la Antártida. Hace unas semanas, se visualizaron lagos azules en la zona que sorprendieron a la NASA, ya que son un indicador de calentamiento global.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Lo que siempre quisiste saber sobre el sexo (animal)
Sus artes amatorias no envidian a los humanos más creativos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
