Los huesos se regenerarían más rápido con esta nueva técnica

Una nueva técnica podría ayudar a liberar todo el potencial de un tratamiento para la regeneración ósea, según un estudio publicado en Science Magazine. Sus autores, bioingenieros de la Universidad de Gasglow (Escocia), indicaron que el tratamiento mejoraría las terapias para las lesiones en la espina dorsal, injertos óseos y otras cirugías ortopédicas.
En el trabajo, científicos discuten sobre el uso corriente que le han dado al polímero (macromoléculas compuesta por varias unidades químicas) producido comercialmente para ayudar a estimular los 'factores de crecimiento', moléculas que ayudan al cuerpo a regenerarse.
Los 'factores de crecimiento' juegan un papel importante en la biología del desarrollo, tanto en el crecimiento como el envejecimiento. Una molécula de factor de crecimiento conocida como proteína morfogenética ósea 2 (BMP-2) ya ha demostrado en trabajos previos cómo ayuda a regenerar el hueso en pacientes.
Sin embargo, la técnica más usada para la aplicación de esta proteína a través de implantes ha sido limitada por la tendencia del cuerpo humano de eliminarla rápidamente a través de su sistema. Para la eficiencia de su uso, los médicos tendrían que aumentar las dosis de esta, sin embargo, esto puede causar efectos secundarios negativos como deterioro neurológico o, incluso, tumores.
La nueva técnica, desarrollada por investigadores del Instituto Celular, Molecular y Biología de Sistemas de la Universidad de Gasglow, utiliza una propiedad única del polímero poli que permite que los 'factores de crecimiento' sean eficaces en dosis 300 veces menor que las actuales. Asimismo, las pequeñas dosis reducen el riesgo de los efectos secundarios negativos y el costo del tratamiento.
"En sí mismo, el polímero que estamos usando parece bastante corriente, pero hemos decubierto que tiene un enorme potencial para aplicaciones clínicas. Asimismo, imita a los factores de crecimiento naturales del cuerpo", afirmó Mateo Dalby, ingeniero del instituto.
El polímero facilita la reacción gracias a la fibronectina, proteína que se sujeta a los 'factores de crecimiento' para permitir que el cuerpo inicie el proceso de regeneración. Es decir, se abre a las células del cuerpo y los tejidos.
En consecuencia, esta mejora en el tratamiento permitiría que las personas que han sufrido lesiones en el tejido óseo por accidente o enfermedades sean tratados de manera más eficaz.
Aún se está explorando sobre la aplicación del polímero BMP-2 y se espera que, luego de ser ensayado en humanos, se pueda poner en marcha en los próximos cinco años.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
