El Antropoceno se habría iniciado a mitad del siglo XX

El Antropoceno, una nueva era en la Tierra, estaría a punto de empezar si se acepta el planteamiento en el Congreso Internacional de Geología en la Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Dicho proceso de aprobación podría llegar a tardar dos años ya que requiere la ratificación de otros tres cuerpos académicos. Sin embargo, luego de siete años de deliberaciones, el también llamado "El 35-strong Working Group" reconoce a la era antropocena como una realidad, con 30 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones. 

El impacto humano sobre la química y el clima de la Tierra pusieron fin a 11.700 años de la época conocida como el Holoceno. Este último habría acabado a mitad del siglo 20, según Jan Zalasiewicz, un geólogo de la Universidad de Leicester.

Los científicos se refieren a la época que inicia en 1950 como la “Gran Aceleración”, un período de grandes cambios socio-económicos que tuvieron, como efectos colaterales, una serie de consecuencias.

Ellas incluyen concentraciones de dióxido de carbono, metano y ozono estratosférico, incremento de temperatura en las superficies, acidificación de los océanos, pesca masiva, pérdidas de bosques, incremento de la población, construcción de grandes represas, turismo internacional, todo ello desde antes de mitad de siglo.

Otro de los grandes factores para la determinación del cambio de época es el calentamiento global, impulsado por el consumo indiscriminado de combustibles fósiles.

Por su parte, el anterior período -Holoceno- es conocido como el periodo interglaciar en el que la temperatura se suavizó y el hielo se derritió, haciendo que Japón, Taiwán e Indonesia se separaran de Asia, Gran Bretaña de la Europa Continental, y Nueva Guinea y Tasmania de Australia.

En el Holoceno, cuarto y último período de la Era Cuaternaria, apareció el Homo Sapiens y desarrolló la agricultura y civilización ocasionando cambios en el medio ambiente.

La era Antropoceno fue propuesta en el 2002 por el premio Nobel de Química Paul Crutzen y es muy utilizado por ambientalistas que buscan acabar con las compañías petroleras, a las que acusan de atentar contra el ecosistema.

María Gracia Granara Q.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.