¿Es esta la nueva generación para el transporte en edificios?

Un novedoso vehículo-sala sin conductor ideada por un inventor canadiense sería capaz de transportar a la gente desde la entrada del edificio hasta su departamento, y también funcionaría como una habitación adicional.
Tridika, así se llama el invento, es propiedad intelectual del ingeniero canadiense Charles Bombardierd de Multi Elevator Technology, que trabaja en colaboración con el diseñador Ashish Thulkar, del Instituto de Ciencias de la India.
El espacio móvil funciona como un auto sin ruedas y tendría un transporte de levitación: imanes de elevación y propulsión que previamente había sido desarrollado para trenes de alta velocidad en el Transrapid, que opera en varios países Alemania, Inglaterra, China o Japón
Tridika se conectaría a la pared exterior del edificio, los pasajeros serían recogidos ella por y finalmente estacionaría frente a su apartamento. Una puerta corredora al lado del vehículo se abriría para permitir acceder al interior de la habitación.
La puerta dentro de su unidad, según el creador, se abrirá mediante una técnica de cifrado sincronizado con el smartphone del usuario.
En un futuro, los nuevas torres de apartamentos y condominios serían diseñados y construidos para adaptarse a ellos. Su diseño cuadrado optimiza el espacio interior: El vehículo puede llevar hasta seis pasajeros y al mismo tiempo, crear un espacio de oficina bastante cómodo para trabajar mientras opera.
El invento también puede ser utilizado con un cuarto adicional o como un garaje y es capaz de moverse en cualquier dirección y girar 90 grados.
El Tridika fue diseñado para facilitar espacio útil. El vehículo también podría ser útil para personas con problemas para movilizarse.
El sistema Multi fue el primer sistema de ascensor sin cables en el mundo. El primer modelo podía llevar a cuatro personas, utilizar motores lineares y fue el primero en tener la cualidad de desplazarse horizontalmente.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
