Los franceses crearon un drone en forma de X

La compañía francesa Parrot introdujo un nuevo modelo del drone, que puede operar a una velocidad relativamente alta. El dispositivo, que puede despegar y aterrizar verticalmente y planear de modo horizontal, tiene un ala en forma de X y cuatro motores eléctricos con hélices.
El Swing, así se llama este nuevo drone francés, recuerda a la nave ficticia Xwing que piloteaba Luke Skywalker en Star Wars y según la firma, combina las propiedades de un aeroplano y un cuadcóptero.
La gran mayoría de aviones no tripulados son del tipo multirotor, y están disponibles comercialmente. Estos pueden despegar y aterrizar sin problemas cuando no hay vientos relativamente estables. Su principal deficiencia es que no pueden volar a gran velocidad.
En contraste, el diseño de Swing (que significa oscilación) tiene una mayor estabilidad y velocidad en el vuelo. Tras despegar de forma vertical, puede trasladarse de modo horizontal. En cuanto a la velocidad, este drone es capaz de acelerar a 30 kilómetros por hora
El nuevo drone recuerda a la nave caza estelar del universo ficticio de Star Wars.
Además posee tres ejes de acelerómetro, un giroscopio, un sensor ultrasónico (o detector de distancia), una cámara con una resolución de 640 x 480 píxeles que permite grabar desde 25 metros de altura y un chip de memoria de un gigabyte.
El aparato puede estar en el aire nueve minutos. Tiene un peso de 295 gramos, utiliza Bluetooth 4.0 para mayor alcance y puede controlarse desde el celular a una distancia de 60 metros. Cabe indicar que a una altura de menos de cuatro metros, el sensor ultrasónico controla la distancia que separa al drone del suelo para evitar un aterrizaje forzoso.
Esta empresa lanzó hace un mes el Parrot Disco, el primer dron de ala fija que cambia totalmente el tradicional modelo de cuadcópteros.
En los últimos años las carrera de aviones no tripulados ganaron popularidad. Dichas competencias se llevaron a cabo en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos y Rusia en la primavera de este año. Esto viene impulsando la necesidad de tener drones muy potentes para alcanzar altas velocidades y así ganar en las competencias.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Este personaje superhéroe japonés, también conocido como Saitama, debe su extraordinaria fuerza a un riguroso entrenamiento que, durante un año y medio, le llevó a realizar diariamente, cien flexiones, cien abdominales, cien sentadillas y correr diez kilómetros. ¿Lo hace eso invencible?

Solo hay un superhéroe que puede vencer a One Punch Man

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos