Descubren dos soles gemelos rodeados de planetas gigantes

Científicos han descubierto tres planetas gigantes en un sistema binario (compuesto de dos soles gemelos), cuya distancia entre ellos es la más corta en otros sistemas binarios de los que se tiene conocimiento. Una estrella alberga dos planetas y la otra acoge a un tercero.
Los hallazgos pueden ayudar a explicar la influencia que los planetas gigantes como Júpiter tienen sobre una arquitectura de sistema solar. El estudio ha sido publicado en en The Astronomical Journal.
El descubrimiento del equipo del Carnegie Institution for Science constituye la primera detección de exoplanetas gracias a los datos aportados por el espectrógrafo Planet Finding Spectrograph (PFS) instalado en el Telescopio Magallanes del Observatorio de las Campanas (Chile).
El PFS es capaz de encontrar planetas con órbitas de larga duración u órbitas que son más bien elípticas y no circulares, incluyendo el nuevo trío de planetas descubierto en este estudio de estrellas gemelas. Esta capacidad especial viene de una larga observación analítica que tomó alrededor de 6 años.
"Tratamos de averiguar si los planetas gigantes como Júpiter a menudo tienen órbitas largas y/o excéntricas" explica la coautora del trabajo, Johanna Teske, astrónoma de aquella institución.
Teske indicó que "este descubrimiento sería una pista importante para averiguar el proceso por el que nuestro sistema solar se formó, y podría ayudar a entender dónde los planetas habitables son podrían ser encontrados".
Las estrellas gemelas estudiadas por los investigadores han sido llamadas HD 133131A y HD133131B. Alrededor del HD 133131A orbitan dos planetas que tienen una masa aproximada de 1,5 veces a Júpiter y el otro un poco más de la mitad de la masa de Júpiter. En torno a HD 133131B orbita un planeta con 2,5 veces la masa de Júpiter.
Representación del sistema de estrellas binarias recién descubierto.
Las dos estrellas están separadas por sólo 360 unidades astronómicas (UA). Es una distancia muy corta para estrellas dobles con planetas orbitando, teniendo en cuenta que el sistema planetario más cercano hasta ahora tenía sus estrellas separadas unos 1.000 UA.
El sistema hallado resulta inusual debido a que ambas estrellas son pobres en metales, lo que significa que la mayoría de su masa es hidrógeno y helio, a diferencia de otros elementos como hierro y oxígeno (la mayoría de las estrellas son ricas en metales).
Los científicos utilizaron un análisis muy preciso para revelar que las estrellas no son "gemelas" al 100% como se pensaba; tienen una diferencia en composiciones químicas, por lo que resultan ser equivalentes o "gemelas fraternas".
Esto podría significar que una estrella devoró algún planeta pequeño al principio de su existencia, lo que hizo que su composición cambiara ligeramente. Alternativamente, la fuerza gravitacional de los planetas gigantes detectados pueden haber tenido un fuerte efecto magnético sobre otros planetas más pequeños, lo que terminó por expulsarlos hacia la estrella o hacia el espacio.
"La probabilidad de encontrar un sistema con todos sus componentes era muy pequeña, por lo que los resultados servirán como un punto de referencia importante para la comprensión de la formación de planetas, especialmente en sistemas binarios", concluyó Teske.
Algunos estudios que un elevado porcentaje de las estrellas son parte de sistemas por lo menos binarios (también los hay terciarios y cuaternarios). Debido a la gran cantidad de estrellas aparentemente binarias existentes en el Universo, los astrónomos han necesitado desarrollar formas para distinguir las que son verdaderamente binarias de las que parecen serlo. En el caso de estas últimas, su calidad de binarias son una cuestión óptica por razones de perspectiva, pero en verdad las separa una gran distancia entre sí.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
