Ceres: el planeta enano cuyos volcanes expulsan hielo

Ahuna Mons, un volcán del planeta enano Ceres, fue hecho de hielo y no lava, según un estudio de un grupo de científicos que trabajan con la misión Dawn de la NASA, que observa al detalle al objeto astronómico más grande del Cinturón de Asteroides. El trabajo fue publicado en la revista Science.

Ceres, que orbita el sol entre Marte y Júpiter, tiene un criovocán, o un volcán extraterrestre de hielo o agua, dijo David Williams, astrónomo de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos, y coautor del trabajo.

El criovolcanismo es una forma de actividad volcánica de baja temperatura, donde el hielo fundido (agua con sales y amonio) reemplaza a la roca de silicato fundida erupcionada por volcanes terrestres. El Ahuna es un volcán hecho por repetidas erupciones de agua salada helada.

“Este es el único ejemplo conocido de un criovolcán que potencialmente se formó de una mezcla de lodo salado, y que se formó recientemente”, indicó Ottaviano Ruesch, del Instituto Goddard de la NASA. El científico explicó que, al tener unos pocos cráteres en su superficie, el volcán podría tener solo 100 millones de años de edad.

Las implicancias del hallazgo son muy grandes. Esto confirma que pese a que la temperatura de Ceres es casi -40% (Celsius or Farehnheit, las temperaturas convergen en este punto) su interior tiene el calor suficiente para la presencia agua líquida o salmuera por un periodo relativamente largo. Esto habría permitido actividad volcánica en tiempos recientes.

Los instrumentos de Dawn también hallaron actividad volcánica en otras zonas de Ceres, donde la actividad criovolcánica surge en los suelos en lugar de construir estructuras altas. Estos cráteres ‘planos’ muestran grietas que denotan cómo el magma fue empujado hacia arriba.

Ceres es la segunda parada de la misión Dawn, lanzada el 2007. La sonda ya visitó otro asteroide llamado Vesta (desde 2011 hasta el 2012). La nave llegó a Ceres en marzo del 2015. Tiene cámaras, espectrómetros, rayos gamma y detectores de neutrones para fotografiar y medir las características de la superficie de seres. Esto ayudará a los científicos a entender la historia de estos pequeños mundos, así como datos sobre el nacimiento de nuestro sistema solar.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.