Un dinosaurio volador que tiene el tamaño de un gato

Investigadores han identificado restos de un pterosaurio del tamaño de un gato doméstico en una región de la Columbia Británica, en Canadá. Esta especie vivió en el Cretácico Superior, hace 77 millones de año, según un estudio publicado recientemente en la revista Royal Society Open Science.

El pterosaurio ha sido identificado como un azdárquido, un tipo de pterosaurio de alas cortas y sin dientes que dominó el período final de la evolución de los reptiles voladores. 

Los fósiles, hallados en 2009 en Canadá, resultan novedosos porque no se conocía hasta ahora ningún pterosuario pequeño del Cretácico Superior.

"Mediante el examen de la estructura interna de los huesos y de la fusión de sus vértebras hemos podido ver que, a pesar de su pequeño tamaño, el animal había crecido por completo", indica Mark Witton, el coautor de la investigación.


El húmero del pterosaurio Azdárquido.

Cuando este animal vivió, solo tenía un tamaño de 1,5 metros (con las alas abiertas) en comparación a otros gigantes que dominaban el cielo con envergaduras entre 4 y 11 metros.

Estudios previos indican que en esa época sólo existían aves y grandes reptiles voladores, pero este hallazgo acabó con esta teoría.

Los restos del animal corresponden a un húmero, vértebras dorsales (incluidas tres fusionadas) y otros fragmentos. "Es emocionante porque sugiere que los pterosaurios pequeños existieron hasta finales del Cretácico y no fueron desplazados por las aves", explica Elizabeth Martin-Silverstone, paleobióloga de la Universidad de Southampton.

Los fragmentos fósiles fueron encontrados exactamente en la isla de Hornby (en 2009) por un coleccionista y voluntario del Royal British Columbia Museum, pero recién han sido analizados. 

Los pterosaurios y otros dinosaurios voladores tenían huesos huecos, similar a las aves para aligerar su peso en el aire. Esa ventaja evolutiva supone todo un problema para los paleontólogos, porque es difícil encontrar restos fósiles en buen estado con esos huesos tan quebradizos.

No obstante, esta semana, los paleontólogos también han informado sobre el descubrimiento otro nuevo tipo de pterosaurio en la Patagonia argentina, que fue nombrado Allkauren koi.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.