Un láser de sangre humana podría ayudar a acabar con tumores

Investigadores trabajan en un láser hecho en base a sangre humana que emitiría luz infrarroja, permitiendo a los científicos a detectar los tumores.
Al hablar de láser, vienen a la mente imágenes de electrónica compleja. Estos, sin embargo, pueden ser hechos de una variedad de materiales, incluyendo células vivas y gelatina. Para hacer un láser, todo lo que necesitas es una fuente de luz inicial, un material que la amplifique, y una cavidad reflectora.
Xudong Fan, de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y sus colegas están usando un tinte llamado verde de indocianina (ICG por sus siglas en inglés) para su láser de sangre. Este es fluorescente a la luz infrarroja cercana y ya es inyectado en el flujo de sangre para su uso en diagnóstico por imágenes.
Según Fan, convirtiéndolo en un láser hará su resplandor mucho más intenso. El equipo halló que ICG no emitiría una luz láser por sí misma, pero la tinta brillaría cuando sea mezclada con sangre al tiempo que se una a las proteínas en el plasma sanguíneo. Esto incrementará su habilidad para amplificar la luz.
“Sin sangre, y solo con ICG, no funciona”, explicó Fan a NewScientist. Al colocar esta mezcla en un cilindro reflector y disparándola con un láser convencional, los científicos fueron capaces de hacer que la sangre emita luz.
Para hacer funcionar al láser se necesita mezclar la sangre con verde de indocianina.
La ICG se acumula en vasos sanguíneos. En consecuencia, áreas del cuerpo con mayor número de vasos, como los tumores, brillan mucho más, dijo Fan. En un ambiente clínico, los médicos pudieron inyectar ICG y brillar un láser normal en la piel. Luego, comprobaron que había un brillo usando una cámara infrarroja.
Pero primero Fan necesita probar el láser en un tejido animal, lo que significa descubrir un método para introducir cavidades reflectoras en el cuerpo. Las nanopartículas de oro podrían ser útiles, indicó.
Este tratamiento llega después de que médicos de la Universidad de California, Estados Unidos, descubrieran una nueva forma de tratar el cáncer de próstata sin el riesgo de efectos colaterales – con un tratamiento láser.
La técnica, publicada en el Journal of Urology, curó a 19 pacientes de cáncer y ninguno de ellos sufrió efectos colaterales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo