Los ‘superancianos’ de 80 años recuerdan como si tuvieran 55

Los adultos mayores que retienen gran capacidad de recordar al envejecer tienen un cerebro que se contrae menos que el promedio, según conclusiones presentadas recientemente en la Conferencia Internacional de la Memoria, Hungría.
Al hacernos ancianos, muchas de las funciones corporales decaen, particularmente la memoria. Pero para calificar como un “superanciano”, alguien debe estar sobre la edad de 80 pero desenvolverse y hacer gala de su memoria como un adulto de 55 años en los tests de memoria.
Según NewScientist, al ser un grupo de ancianos consultados de recordar una lista de 15 palabras 15 minutos después de escucharlas, resultó que el promedio de individuos con 80 años recordó unas 5 palabras, mientras que los “superancianos” recordaron alrededor de 9.
El equipo de Emily Rogalsky de la Universidad del Nordesde de Chicago intentan entender cómo los ‘superancianos’ logran esta agilidad mental.
Al estudiar a 62 de ellos, hallaron que los ‘superancianos’ no tienen ningún estilo de vida especial –algunos bebían, otros fumaban por años. Tampoco tenían un CI muy grande, ni eran médicos o abogados. Esta historia de salud es variable, pero a nivel de conocimiento, destacan entre sus similares.
Años atrás el equipo descubrió una región llamada cíngulo del córtex anterior se veían algo más gruesa en ‘superancianos’ que en otros de la misma edad.
Para descubrir cómo se mantiene joven este cerebro, se hizo una resonancia magnética a un grupo de ‘superancianos’ y luego se les volvió a hacer lo mismo 18 meses después.
En ese período, los cerebros de los ‘superancianos’ se contrajeron un 0.8%, mientras que los cerebros de otros voluntarios se contrajeron 2%, según la científica.
El equipo de Rogalski ahora está estudiando los genes de estos individuos, para ver si alguno de sus componentes puede estar protegiéndolos del envejecimiento cerebral.
Los superancianos son objeto de estudio sostenido. Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience el año pasado determinó que estos individuos tienen casi el 90% menos de ovillos fibrilares relacionados al mal de Alzheimer.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
