Un banco te permitirá conectarte mediante un selfie

Los usuarios de una entidad bancaria podrán abrir una cuenta de ahorros con solo sacarse un selfie para otorgar su identidad, sin tener que acercarse a una oficina, informó TheNextWeb.
Para que un banco pueda comprobar tu identidad suele solicitar documentación oficial que confirme si es la persona, su firma, entre otra documentación.
Cuando un cliente de HSBC se tome el autorretrato, la tecnología del banco comparará los rasgos de su rostro con las imágenes usadas en sus documentos oficiales de identidad y determinará si corresponden o, por el contrario, existen discrepancias que indiquen que no se trata del mismo individuo. Según la empresa, el sistema permite verificar la identidad de las personas de una forma más fácil y natural, evitando el uso de passwords.
Los bancos desde hace años están tratando de encontrar una alternativa a las contraseñas y códigos PIN como forma de verificación de los clientes.
De acuerdo con las estadísticas, la incidencia de fraude de tarjetas de crédito se limita aproximádamente al 0,1% de todas las transacciones realizadas con tarjeta. Sin embargo, esta pequeña cifra ha dado lugar a multimillonarias pérdidas financieras a escala global.
Para encontrar un método de verificación más fiable -al igual que HSBC- los bancos están experimentando con los datos de los usuario y la biometría. El banco Barclays en colaboración con Hitachi ha creado un escáner biométrico que lee y reconoce a los usuarios con su huella dactilar. Después de escanear la huella digital, el cliente podrá acceder a su cuenta personal y realizar su transacción.
Existen sistemas y aplicaciones (como Amazon) que incorporan el reconocimiento facial como método de desbloqueo. Un usuario de MasterCard debe introducir la información de la tarjeta pero en vez de ingresar el código PIN, se usará una aplicación móvil que tomará un selfie o escaneará la huella digital. Cabe señalar que MasterCard patentó un sistema de reconocimiento facial que evita que un cliente cree cuentas de manera fraudulenta.
No obstante, hace unas semanas se publicó cómo investigadores de la Universidad de Carolina del Norte desarrollaron un método para atacar a sistemas de seguridad que utilizan el reconocimiento facial. Los expertos emplearon fotografías compartidas a través de las redes sociales y a partir de ellas crearon modelos en tercera dimensión del rostro de las personas utilizadas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
