El oso panda ya no está en peligro de extinción

El oso panda gigante, una especia considerada un sí­mbolo de China, ya no está en la lista de especies en peligro de extinción gracias a los esfuerzos de conservación.

La Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó al oso panda como "vulnerable" en lugar de "amenazado", indicando el aumento de los ejemplares que viven en libertad en el sur de China.

La población de pandas salvajes pasó de 1.596 en 2004 a 1.864 en 2014, un resultado obtenido gracias al trabajo de agencias chinas para ampliar las reservas forestales.

Grupos internacionales y el gobierno chino han trabajado para salvar los pandas salvajes y reproducirlos. Un gesto diplomático de buena voluntad ha sido que el gobierno chino ha enviado pandas a zoológicos de todo el mundo.

Mejorar la protección de los bosques ayudó a aumentar el número de pandas. Sin embargo, se espera que el cambio climático destruya más del 35% de su hábitat actual de bosques de bambú en los próximos 80 años, lo que podrí­a provocar un nuevo declive.

La población de pandas llegó a alcanzar -en la década de 1980- menos de mil ejemplares debido a la caza furtiva y la deforestación, hasta que Pekín se comprometió con conservar este animal.

Pekín y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) crearon en 1980 la Reserva Natural Nacional de Wolong en la provincia de Sichuán. Mientras la población de pandas se recuperaba, el gobierno perseguí­a a los traficantes de pieles y ampliaba los bosques protegidos, que ahora abarcan 1,4 millones de hectáreas (5.400 millas cuadradas).

La WWF tiene como logotipo a un panda desde 1961: por ello, la organización celebró la reclasificación de esta especie y afirmó que "la inversión está dando resultados cuando la ciencia, la voluntad polí­tica y el compromiso de las comunidades locales trabajan".

La otra cara de la moneda la protagonizan los grandes simios, muchos al borde de la extinción a consecuencia de la caza furtiva, sostiene la UICN. Entre los afectados está el gorila oriental (Gorilla beringei), quien se clasifica en la categoría "en Peligro Crítico" por un descenso de su población de más del 70% en 20 años: quedan menos de 5.000 individuos.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.