Cambio climático traería aun peores tifones para China y Japón

China, Taiwán, Japón y las Koreas experimentarán tifones más violentos con el cambio climático, dijeron investigadores este lunes, tras presentar evidencia de un alza en la intensidad de las tormentas causada por el calentamiento oceánico en un estudio publicado por Nature Geoscience.
Los científicos, por otro lado, no hallaron grandes cambios en la intensidad de la frecuencia de tifones sobre los cambios del Pacífico noroeste.
Los autores Wei Mei y Shang-Ping Xie, analizaron los registros del Centro Conjunto de Advertencia de Tifones y de la Agencia Meteorológica del Japón –las dos fuentes de información más usadas en la investigación de tifones. Tras ello, descubrieron una tendencia.
“En los pasados 37 años, los tifones que atacan el este y sudeste asiático se intensificaron entre 12-15%”, afirmaron Mei y Xie.
Esta intensificación, a su vez, estaría ligada al calentamiento de la superficie oceánico –posiblemente causada por el cambio climático– según el trabajo.
Las proyecciones del calentamiento de océanos (si los humanos continúan generando la producción gases del efecto invernadero) “sugieren que los tifones que actualmente golpean China, Taiwán, Korea, Japón se intensificarán”.
“Dado el daño desproporcionado de los tifones intensos del pasado, esto representa una realzada amenaza a la gente y propiedades de la región”. La población humana en estas áreas costeras crece rápidamente, indicó la investigación, y los niveles del mar se elevan.
Las naciones del mundo firmaron un pacto en París el pasado diciembre para detener la marcha del cambio climático, que amenaza con tormentas más fuertes, sequías más largas, y un elevamiento de las aguas que engulle la tierra poco a poco. Esto podría conseguirse reduciendo la emisión de gases liberados por los combustibles fósiles.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
