Chinos lanzarán un drone plegable

El fabricante chino DJI lanzará su primer cuadcóptero plegable. Las fotos del nuevo avión no tripulado y una breve descripción se filtaron en el portal especializado en drones Heliguy, aunque los representantes de DJI no confirmaron la autenticidad de la información publicada.
El diseño del drone llamado DJI Mavic, según la página, poseerá brazos plegables superiores e inferiores que se abren hacia afuera para crear un desempeño más funcional. Este sistema permitirá que el drone se convierta en un dispositivo fácil de transportar, especialmente en comparación con los actuales cuadricópteros de brazos fijos.
El avión no tripulado en proyecto tendría un peso de 650 gramos y podría ser controlado a una distancia de hasta 300 metros a través de Wi-Fi. Entre sus características, destacan su equipamiento con una cámara-4K con un estabilizador de doble eje, la capacidad de brindar transmisiones de video en vivo y múltiples baterías intercambiables para prolongar el tiempo de funcionamiento.
De acuerdo a la información de The Verge, la empresa DJI podrá entregar los cuacópteros plegables este 27 de septiembre.
Drone DJI Mavic con alas plegables que hace sencillo su transporte.
Normalmente, las alas de los cuadcópteros son fijas y ocupan mucho espacio, lo que hace muy difícil su transporte. Esto ha generado que se promocionen en el mercado ofertas con maletines especializados para transportarlos y almacenarlos. Esto obligaría a los dueños a usar autos u otros recursos adicionales. Este drone por su peso y tamaño, no requeriría de mucho esfuerzo.
Si bien algunas marcas están desarrollando aviones no tripulados con brazos plegables, aun se trata de un tipo de drone poco común. Un precedente es el drone Snap, que se puede desdoblar en dos partes. Está también el cuadcóptero en forma de huevo PowerEgg, con brazos plegables.
También está Hover, que, además de seguir a un individuo con su cámara, se puede doblar en dos. Asimismo, los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado un prototipo de un cuadcópteros plegable que al encenderse se ejecuta en sus propios brazos y rotores en menos de medio segundo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
