La contaminación está cambiando el sonido de los mares

La contaminación por nutrientes vertida en los mares desde las ciudades, poblaciones y tierras agrícolas está cambiando los sonidos hechos por vida marina –y potencialmente perturbando señales de navegación para peces y otras criaturas del mar, ha revelado un estudio de la Universidad de Adelaide, Australia, publicado en Landscape Ecology.

Según el trabajo, los ecosistemas marinos degradados por la ‘eutrofización’ (enriquecimiento con nutrientes) causada por el escurrimiento de tierras adyacentes, son más silenciosos que otros ecosistemas similares más saludables.

El paisaje sonoro marino viene principalmente de los chasquidos de los camarones, aunque también del raspado de los erizos de mar, o de las vocalizaciones de peces.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron bosques de algas marinas y lechos de gras marino en el Golfo de San Vicente en Australia Meridional, muchos de los que fueron impactados por nutrientes excesivos caídos en el mar, especialmente en la costa metropolitana de Adelaide.

Posteriormente, compararon grabaciones de audios de estas aguas contaminadas con grabaciones de vientos volcánicos submarinos de niveles naturalmente ricos en CO2, similares a condiciones que se prevén para el fin del siglo bajo la acidificación oceánica global.

Sorprendentemente, hallaron el mismo patrón de reducción sonora tanto en el ecosistema degradado y en aquellos que muestran a océanos bajo efectos del cambio climático.

“Los bosques de algas y praderas marinas son ecosistemas importantes para la pesca comercial y el mantenimiento de la biodiversidad marina”, indicó Ivan Nagelkerken, catedrático del Instituto Ambiental de la citada universidad, en una nota de Science Daily.

“Funcionan también como viveros. Pero el decrecimiento del sonido que se halló por la eutrofización está en la misma gran magnitud que se halló en ecosistemas que serán afectados por la acidificación oceánica global”, agregó Nagelkerken.

Se sabe que el sonido es importantísimo para algunas especies de peces e invertebrados para hallar refugio en arrecifes y praderas marinas. La desaparición del sonido biológico muy probablemente impactará de modo negativo en el reabastecimiento de poblaciones de peces”.

El estudio también sugiere que los paisajes del sonido pueden representar un enfoque útil de gestión para evaluar la salud de los ecosistemas oceánicos –una herramienta muy rentable para estos fines.

El fenómeno de la contaminación por sobrecarga de nutrientes implica el agotamiento del oxígeno en los cuerpos de agua, lo que acaba matando a los animales. Esto último es una respuesta al exceso de nutrientes, principalmente fosfatos, que conducen al crecimiento explosivo de plantas y algas. Generalmente, la eutrofización se produce por la descarga sustancias que contienen fosfatos, como detergentes, fertilizantes, o aguas servidas en los mares, aunque también en lagos y lagunas. Extensiones de agua como el mar Caspio (Asia) o el Titicaca (Sudamérica), entre otras en todo el mundo, también sufren de este problema.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.