Samsung patenta smartphone que utiliza Windows y Android

Una patente registrada por Samsung en Corea del Sur evidencia que la firma asiática está trabajando en un teléfono que ejecutaría Android y Windows al mismo tiempo, indicó el portal SamMobile.
Los teléfonos inteligentes utilizan un único sistema operativo que viene preinstalado por el fabricante. Técnicamente, es posible instalar varios sistemas operativos: los usuarios pueden seleccionar uno al encender el equipo. No obstante, este método no permite el uso de dos sistemas operativos al mismo tiempo (para cambiar el sistema operativo se debe reiniciar el móvil).
El sistema sería multiventana para cambiar de un sistema operativo a otro.
La patente de Samsung fue presentada en mayo de 2015. Según se informa, el dispositivo podrá trabajar simultáneamente con las dos plataformas sin tener que reiniciarse. El documento describe que el cambio entre plataformas sería tan fácil como usar el multi ventanas de un teléfono convencional.
Se visualizarían los dos sistemas operativos en una pantalla dividida o se podría cambiar entre Android y Windows con la ayuda de gestos (o un botón en caso de personas invidentes).
Cada usuario -se informa- podrá personalizar la división de los recursos del teléfono a través del sistema operativo en uso. Asimismo, se podrán compartir archivos y espacios de almacenamiento entre Android y Windows.
Android sería el sistema operativo predeterminado en este dispositivo, y posteriormente, el usuario podría elegir el sistema usar el Windows.
Los usuarios podrán administrar la RAM que cada sistema podrá emplear en el dispositivo.
Cabe indicar que las patentes no siempre terminan fabricándose. Samsung, sin embargo, viene experimentando con sistemas operativos dobles con cierta antelación. Hace tres años desarrolló la tableta ATIV Q con dos sistemas operativos que nunca salió a la venta. El dispositivo le permitía utilizar Windows 8 y Android. La tablet tenía la facilidad de cambiar entre sistemas operativos sin necesidad de reiniciarse.
Por otro lado, el mercado ya conoce de otros móviles con dos sistemas operativos. Desde el 2015, la firma Elephone, por ejemplo ya cuenta con su smartphone dual (Android y Windows). El dispositivo, sin embargo, no podía cambiar de sistema sin un reinicio previo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
