Con un cabello, los criminólogos podrán identificar a una persona

Proteínas únicas en el cabello podrían ser usadas junto al ADN para identificar a alguien, de acuerdo a un estudio publicado el miércoles en la revista PLOS ONE por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, Estados Unidos.

La huella genética se usa comúnmente en la ciencia forense y la arqueología porque el ADN es único para cada individuo. Sin embargo, el medio ambiente y los procesos químicos pueden degradar el ADN, y hacerlo inútil con el tiempo.

En contraste, las proteínas son mucho más estables que el ADN y también tienen características que son únicas a cada individuo. “Las proteínas son químicamente más estables, abundantes, y ambientalmente resistentes que el ADN; su condición en muestras bioarqueológicas son usadas comúnmente como indicador de integridad biomolecular", indica el resumen del trabajo.

Por ello, los autores investigaron si es que la proteína hallada en el cabello humano podría ser una herramienta adicional para identificar a humanos en la ciencia forense y la arqueología.

El equipo de Glendon Parker analizó muestras de seis personas que existieron hace 250 años, demostrando la fortaleza de las proteínas mencionadas. También estudiaron muestras de cabello de 76 personas de ascendencia europea, americana y africana. Encontraron un total de 185 marcadores de proteínas de cabello humano, que estiman sería suficiente para identificar a un individuo entre un millón de personas.

Los autores esperan identificar un grupo central de 100 marcadores de proteínas que permitirían distinguir a un individuo entre la población mundial entera usando un solo cabello. Así, esta nueva técnica de identificación ofrecería una nueva herramienta para la investigación criminal y para los arqueólogos.

“En lo que se refiere a identificación basada en proteínas, estamos en el mismo lugar en los primeros días del perfilado genético”, indicó el químico Brad Hart, coautor del estudio. “Este método cambiará las reglas para los forenses, pero aun hay que dar muchos pasos para que esta técnica alcance todo su potencial”.

En los últimos años hay más y nuevos métodos de identificación que son alternativa para sistemas de seguridad y análisis forenses. Además de la tradicional huella digital única, también han aparecido perfiles de la actividad cerebral, “tan únicos como una huella digital”.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.