La nueva van de Mercedes-Benz, equipada con drones

Mercedes Benz dio a conocer el vehículo denominado Vision Van, una camioneta eléctrica que utiliza aviones no tripulados para agilizar las labores de reparto de encomiendas, informó el fabricante Daimler AG (que posee acciones de la conocida marca alemana).
El objetivo de Vision Van es reducir los costos en la "última milla" -la ruta de entrega que abarca el mayor número de puntos de reparto en un tiempo razonable. Según la empresa, el uso de aviones no tripulados para el reparto a domicilio podría reducir el gasto en la "última milla" entre 10 a 15 veces.
Más específicamente, el Vision Van trabaja con dos drones estacionados en el techo y que son controlados desde un joystick interno para agilizar las entregas. Estos, a su vez, podrían transportar paquetes de hasta 2 kilos en un radio de 20 kilómetros.
La labor de los drones en la Vision Van, es la de la entrega de paquetes en áreas de dificil acceso.
La camioneta de Mercedes cuenta con un espacio de carga completamente automático que trabaja con drones. Esto permite que un proveedor de servicio de entrega pueda estacionar la camioneta en una zona residencial y dejar múltiples paquetes para clientes cercanos de forma autónoma.
Los paquetes son transferidos a los drones a través de un sistema de estanterías automatizadas operadas por robots, por lo que no hay necesidad de acceder al área de carga.
Sistema de estanterías automotizadas con robots para la distribución de los paquetes a las manos del tripulante o las tenazas de los drones.
La camioneta Vision Van cuenta con autonomía de desplazamiento que puede oscilar entre 80 a 270 kilómetros por viaje y una velocidad máxima de unos 120 km/h. Asimismo, es capaz de operar en entornos restringidos por ruidos por su sistema silencioso.
Para la entrega de pequeñas cargas, algunas empresas como Domino's Pizza en Nueva Zelanda entregan sus órdenes de comida utilizando robots con ruedas. Además, la compañía británica Starship Technologies creó un robot un robot de seis ruedas que tiene un compartimiento de carga autónomo para entregar las compras realizadas en tiendas en línea.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
