Los drones de Google entregarán burritos

El Proyecto Wing, una sistema de drones del laboratorio X de Google, comenzará las pruebas de delivery aéreo de burritos en el centro de estudios Virginia Tech, Estados Unidos, a finales de este mes. De este modo, el gigante tecnológico espera probar su sistema aéreo de entregas durante varios días o semanas.
Los aviones serán híbridos entre un aeroplano convencional y un cuadcóptero, puesto que contarán con alas de avión y hélices. Llevarán consigo una estructura tubular para guardar el alimento y dos hélices adicionales para un movimiento horizontal eficiente.
En esta prueba también participó la empresa Chipotle Mexican Grill, preparando los alimentos. Los burritos serán entregados en lugar específico del campus del instituto tecnológico. Los estudiantes y empleados del recinto serán invitados a ordenar los bocados, que provendrán de un camión de la cadena Chipotle.
Los drones volarán de forma autónoma y arrojarán los burritos. Según Google, eligió probar la entrega de estos bocadillos mexicanos para perfeccionar el transporte de carga sensible.
Camioneta Chipotle Mexican Grill encargados de los pedidos que serán enviados con un drone.
El dron será volado por medio de un sistema automático, pero habrá pilotos humanos vigilándolo para tomar el control en caso de que sea necesario -como lo exigen las reglas de la Administración Federal de Aviación de EE.UU.
La compañía tiene pensado más planes para los drones, como la entrega de suministros en zonas aisladas tras un desastre natural. Google también pretende que sus drones contribuyan al medio ambiente. Según indicó la empresa, en 2014 se gastó 3.100 millones galones de combustible en embotellamientos de tráfico en Estados Unidos.
Google ha estado probando drones desde 2014, pero en un área privada en California. A finales de agosto, se habilitó una norma federal para drones comerciales, un hito positivo para la entrega de encomiendas mediante drones.
Antes de que se generalicen las entregas, se tendrá que convencer a la FAA que los aviones no tripulados pueden navegar de forma segura utilizando la tecnología robótica.
La Administration Federal de Aviación (FAA) aprobó el proyecto de prueba, sin embargo en Estados Unidos, muchas compañías, incluyendo Amazon y Walmart, esperan que eventualmente las entregas en aviones no tripulados se conviertan en una rutina.
Los aviones no tripulados ya entregan el correo en Singapur, Suiza y Australia. En Ruanda se utilizan aviones no tripulados para entregar sangre y medicamentos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Todo lo que los drones pueden hacer por ti
