Las personas inteligentes también son prejuiciosas, según estudio

Las personas son prejuiciosas independientemente de su nivel intelectual, halló un estudio de psicólogos de Estados Unidos y Holanda. El trabajo fue publicado en el Social Psychological and Personality Science.
Se sabe hasta la fecha que existe una fuerte relación entre las creencias conservadoras y prejuicios (como la homofobia y racismo) y un bajo coeficiente intelectual (CI).
Esta nueva investigación demostró que cuando el prejuicio es llevado más allá de su significado usual (es decir, actitudes negativas hacia minorías) resultó que gente de todo nivel intelectual acaba siendo prejuiciosa.
En otras palabras, tu inteligencia no determina si eres prejuicioso –solo define tu objeto de prejuicio, dice el estudio. Aquellos con CI menor rechazan a minorías percibidas como liberales. Aquellos con mayor CI exhiben mayor prejuicio hacia grupos considerados conservadores.
“Tanto personas con habilidad cognitiva alta y baja expresaron prejuicios hacia aquellos con quienes no están de acuerdo”, indicó Mark Brandt, psicólogo de la Universidad de Tilburg y autor principal del trabajo.
Históricamente la psicología se dedicó a estudiar el sesgo contra grupos de menor poder: gays, minorías, inmigrantes, mujeres. El daño histórico que causó este tipo de prejuicio lo hizo más atractivo para los investigadores. Los resultados fueron consistentes: un bajo coeficiente intelectual fue asociado con ideologías de derecha y prejuicio.
En su nuevo estudio, Brandt buscó remover todos los juicios de valor y se enfocó en estudiar el proceso psicológico detrás del prejuicio. Se definió prejuicio como valoraciones negativas sobre alguien basadas en el grupo al que pertenece, sin importar su estatus.
Tomando información de un estudio de una encuesta del 2012 de las Universidades de Michigan y Standford, los investigadores observaron los sentimientos de los participantes hacia 24 grupos distintos. La encuesta también midió el CI de los participantes mediante una técnica de análisis de vocabulario.
Los resultados reconfirmaron los prejuicios de las personas con bajo CI. Pero también se demostró que aquellos de alto CI mostraron prejuicios. Los primeros sentían antipatía por grupos liberales, afroamericanos, hispanos, asiáticos-americanos, gays y lesbianas. Por otro lado, los más inteligentes tendían a sentir aversión por grupos como el empresariado, cristianos, el Tea Party (partido conservador estadounidense), fundamentalistas cristianos y los militares.
El resultado sorprendió a los científicos. “Aun cuando los liberales tienden a ser muy abiertos a las ideas distintas, evidencian prejuicio por una persona a la que perciben distinta”, dijo Brandt.
Remover los juicios de valor de la investigación permitió explorar las motivaciones básicas del prejuicio, indicó Brandt. Al enfocarnos en el prejuicio solo ante minorías, podríamos argumentar que la gente que no es tan inteligente procesa información de modo distinto que los más listos.
El nuevo estudio concluye que existe un proceso universal: el factor más fuerte para el rechazo por prejuicio son los valores morales distintos. Lo ideal sería decir: “No estoy de acuerdo contigo, pero no necesariamente te rechazo”. Pero esto ocurre rara vez, opinó Brandt.
Recientemente, científicos de Singapur han ido más allá y descubrieron las bases genéticas del conservadurismo. Según su trabajo, las mujeres chinas-singapurenses que tienen una variante particular del gen receptor de dopamina D4 son generalmente más políticamente conservadoras.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
