Este camión viene empaquetado y puedes armarlo en 12 horas

La compañía automotriz Global Vehicle Trust presentó a Ox, un prototipo de un camión ensamblable. Este vehículo, de bajo coste, puede transportar mercancías a zonas de difíciles acceso en África.
Su creador es el sudafricano Gordon Murray -reconocido en la industria del automóvil por sus diseños ganadores en la Fórmula 1 durante los años 70 y 80 y su participación en el diseño del famoso vehículo McLaren F1.
Según la compañía fundada por el británico Torquil Norman, la ventaja de este vehículo es que puede ensamblarse sin necesidad de contar con herramientas especiales ni conocimientos de mecánica o ingeniería. El proceso duraría unas 12 horas.
Sus dimensiones son de 4,7 x 2,1 x 2,3 metros y consta de 60 partes que vienen en una caja.
Camión de la ONG Global Vehicle Trust pasando pruebas extremas de terreno.
El sistema de Ox combina paneles con un chasis de acero tubular para crear una estructura. Su forma cuadrada y su simpleza, incluyendo su carrocería y vidrios planos, dan facilidades de ensamble.
Luego de dos años de desarrollo, la empresa informó que los resultados de Ox son prometedores. El vehículo ensamblable salió airoso de terrenos que solo podían ser atravesados con un Land Rover. Esto, a pesar de su tracción simple (delantera), su motor turbodiésel de 2.2 litros y 100 caballos de origen Ford.
Su capacidad de enfrentar terrenos difíciles proviene de un sistema de suspensión independiente y la distancia que lo separa del suelo. Este, además, le permite trasladarse por cauces de agua de hasta 80 cm de profundidad
Entre otras de sus características, Ox puede transportar a 13 personas o cargar ocho barriles de 200 litros, con una capacidad total de 2,2 toneladas. La cabina tiene capacidad para tres ocupantes y el conductor va al medio. El auto también ofrece un mecanismo de aire acondicionado.
Según la empresa que lo creó, la prioridad es conseguir tres millones dólares para poder finalizar con el desarrollo del proyecto. Se calcula que el mismo podría concluir en dos años. Hasta el momento, distintas ONG africanas se han mostrado interesadas con el Ox.
Muchos países de África están echando mano de innovaciones tecnológicas para resolver algunas de sus necesidades. En Ruanda, por ejemplo, existe un proyecto para trasladar suministros médicos y de sangre con aviones no tripulados. Por otra parte, en Madagascar, los drones están transportando muestras de sangre de aldeas lejanas para investigaciones científicas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
¿Contando la horas para una maratón fílmica de Noche de brujas? ¿Alistando el disfraz para dar rienda suelta a tus impulsos primitivos en una fiesta de terror? Como sea, deberás saber cómo se hace la sangre falsa de tus pesadillas favoritas para redondear la experiencia.

La sangre falsa en el cine
La química y recetas detrás del elemento clave del género terror
Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se haría realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Oscura realidad
El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
