Barco británico que se hundió hace 170 años reapareció intacto

El segundo de dos barcos británicos exploradores que se perdió durante una expedición en el Ártico en 1846 fue hallado hundido pero en perfectas condiciones en el Paso del Noroeste -ruta que bordea a Norteamérica por el norte-, informaron científicos canadienses.
Las embarcaciones condenadas al naufragio HMS Erebus y HMS Terror, bajo el comando de Sir John Franklin (capitán y explorador de la Marina Real Británica) habían dejado las orillas de Gran Bretaña el 19 de mayo de 1845, en una misión para descubrir la ruta del Paso del Noroeste -una dura y fría vía marítima que une los océanos Pacífico y Atlántico. Sin embargo, nunca regresaron.
Los restos del Erebus fueron hallados recién el 2014. En tanto, la ubicación del Terror era totalmente desconocida hasta el 3 de setiembre. Ayer, científicos de la Fundación de Investigación del Ártico mostraron al barco hundido en un video que se vio en la cadena CBC.
El domingo, informó The Guardian, un equipo maniobró un pequeño vehículo que tomó imágenes muy claras que echaron luces sobre la vida a bordo de aquella nave hace 170 años. Se pudo apreciar el comedor, platos, latas de comida, botellas de vino, mesas y almacenes vacíos.
“Descansando bajo 24 metros de agua, hallamos a HMS Terror…está perfectamente conservado en las aguas gélidas del Paso del Noroeste”, dijo el vocero de la fundación Adrian Schimnowski.
El buque de tres mástiles, construido 203 años atrás, fue hallado en la misma región que el Erebus, dijo la organización. La agencia federal Parks Canada indicó que “está trabajando con sus colaboradores para validar los datos del descubrimiento”.
El Paso del Noroeste, ruta que intentó atravesar el Franklin.
El lugar del hallazgo es la Isla King William, donde un miembro Inuit –un nativo de las regiones árticas de Canadá- de la Fundación vio un mástil perforando la superficie del agua hace algunos años.
El destino de la Expedición de Franklin no fue claro hasta 1859, cuando una embarcación en la que iba la viuda de Franklin se topó con un sombrío mensaje en la Isla King William. Resultó que los marinos se quedaron atrapados por un año y medio, y eventualmente se quedaron sin provisiones.
Foto de una parte del barco hundido.
El mensaje revela que Franklin y sus 23 miembros de tripulación murieron el 11 de junio de 1847, pero no especifica las circunstancias de esta muerte. El 22 de abril de 1848, los sobrevivientes dejaron el barco en un intento de hallar tierra firme a pie, pero nadie sobrevivió.
En 1980, un análisis de los investigadores canadienses de restos humanos hallados en la isla Beechey, indicaban que los miembros de la tripulación murieron de frío, hambre y envenenamiento por comida enlatada en mal estado.
La búsqueda del Franklin fue lanzada por el ex primer ministro Stephen Harper como parte de un amplio plan del gobierno canadiense de reafirmar su soberanía sobre el Ártico y promover el desarrollo de sus recursos, incluyendo reservas vastas de aceite y gas natural –que serían más fáciles de explotar cuando el Ártico se caliente y el hielo en el mar desaparezca.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'