La pérdida de dientes eleva el riesgo de demencia senil

A mayor pérdida de dientes durante la vejez, los problemas mentales tienden a agudizarse más. A esta conclusión llegaron los autores de un estudio en Japón publicado en el Journal American Geriatrics Society.
Yukihiro Sato, de la Universidad de Tohoku, y sus colegas de otras universidades japonesas estudiaron datos médicos de habitantes de 24 municipios de aquel país entre 2010 y 2013. En total, la muestra cubrió a más de 62 mil hombres y mujeres mayores de 65 años, cuyo promedio de edad era de 73. Estos individuos no cumplían con los criterios japoneses de cuidado geriátrico.
Los científicos dieron un cuestionario a los participantes en los que debían responder una serie de preguntas, dando información sobre: cuántos dientes tenían, su historial médico y mental, cuántas caídas tuvieron el año anterior, si fumaron y/o bebieron alcohol, su peso corporal, sobre qué tan bien se sentían para realizar actividades diarias. El cuestionario fue dado en dos momentos distintos (separados por un aproximado de dos y tres años).
Las preguntas sirvieron para analizar a los sujetos. Se utilizó el Índice de Competencia del Instituto Metropolitano de Tokio de Gerontología (TMIG-IC), que abarca tres aspectos: las actividades cotidianas, la actividad intelectual, y la vida social. Para ello, se usó una escala del 1 al 13, donde el 1 representaba funciones mentales más pobres, y el 13 las más altas.
Los resultados arrojaron variaciones entre ambos momentos de las respuestas. En el segundo cuestionario (el de seguimiento), el índice TMIG-IC declinó en un promedio de 0.247 puntos. Los resultados mostraron una clara relación dosis-efecto entre la pérdida de dientes y el declive de capacidades funcionales de alto nivel en distintos modelos estadísticos de análisis de resultados.
Asimismo, se notó un claro incremento de puntaje TMIG-IC entre los individuos desdentados y aquellos que tenían 20 o más dientes naturales (un adulto con dentadura completa tiene 32 dientes).
Los motivos de esta correlación aún no son confirmados, pero Sato sugiere que la pérdida de dientes es inevitablemente asociada con el debilitamiento de la salud, a las dificultades sociales que sufre un anciano para comunicarse a causa de una dentadura incompleta, y a la disminución de capacidades para consumir distintos tipos de alimentos, lo que disminuye funciones corporales.
No solo la dentadura, sino también otros factores pueden modificar y condicionar la salud en la vejez: según estudios, la genética y hasta la manera de ver el mundo son factores determinantes en esta etapa de la vida.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
