Este sistema convertirá autos comunes en vehículos autónomos

La empresa americana Comma One ha puesto en venta un kit que convierte vehículos estándar en carros autónomos, informó la web TechCrunch.
El sistema funciona al instalarse en lugar del espejo retrovisor del vehículo. Desde allí, registra la información de la vía a través de su cámara y también a través de un radar en la parte frontal del vehículo.
Toda la tecnología de Comma One residen principalmente en su cámara y sus algoritmos de aprendizaje automático: su sistema se apoya principalmente en el análisis de fotos y videos. Esto contrasta con el sistema mucho más completo de Tesla, apoyado principalmente en radares y sistemas lidar (que incluye sensores de rayos láser).
La empresa cree que desarrollar un producto como un dispositivo instalable será muy atractivo; muchas personas en estos días tienen autos con tecnología necesaria para volver su vehículo un auto autónomo.
Según la empresa, el sistema de Comma One fue logrado tras almanacenar información de videos extraídos de distintos autos que viajaron 500 miil kilómetros en carreteras en Estados Unidos. La información en video fue extraída gracias un sistema de grabación de video (DVR) adaptado a los autos.
Se anunció que en la venta del primer lote de autos, un sistema costará US$999, más un pago complementario de US$24 mensuales. Comma One será una realidad en Estados Unidos al finalizar el año.
George Hotz probando el prototipo del auto Comma One.
El creador de este sistema es el hacker George Hotz, más conocido como Geohot, quien encontró fallas en sistemas como PlayStation y iPhone 6.
Previamente, se conoció que la startup Drive.ai está desarrollando un método de inteligencia artificial que perfeccionará y hará evolucionar el comportamiento de los automóviles autónomos. Esto, a su vez, ayudará a que mejore su interacción con los humanos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Las acertadas predicciones de Microsoft en los 90 sobre la tecnología actual [VIDEO]
El sexo y el alcohol, ¿amigos o enemigos íntimos?
Dron es derribado en las cercanías de palacio real de Arabia Saudita
Los aportes científicos más importantes que Cuba le ha dado a la medicina
La increíble historia del Christmas Bullet, el avión asesino que mató a todos los que subieron en él
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
