Crean un cable para no perder los nuevos AirPods de Apple

Para evitar que los nuevos AirPods de Apple se pierdan fácilmente o caigan y se separen uno del otro, la compañía Spigen lanzó un cable que puede anexarse a los audífonos.
El cable, hecho de silicona, se ajusta al soporte de los AirPods. Lo que hace la correa es unir los dos AirPods para llevarlos en el cuello, un estilo que hace recordar a los típicos cordones que se utilizaban para atar los anteojos.
Así se vería el accesorio de Spigen para los AirPods.
Este accesorio también dispone de un clip para que se pueda enrollar a la caja de los AirPods cuando no se estén utilizando. Esto permite que la correa esté con los AirPods mientras que el estuche transporta los audífonos.
El invento de Spigen estará a la venta en octubre por unos 20 dólares, aunque ahora están a 50% de descuento en Amazon. Acaso podría ser el método más útil para evitar la pérdica de los AirPods de 179 dólares.
Los audífonos inalambricos AirPods ofrecen hasta 5 horas de autonomía de reproducción y su estuche permite cargarlos cuando no estén en uso. El nuevo accesorio en forma de cable de Spigen le quitaría brillo a su carácter de inalámbrico.
La última versión del teléfono de Apple, el iPhone 7, ha venido con algunos cambios. Por ejemplo, retiró el tradicional conector de audio de 3,5 milímetros para reemplazarlo por el conector lightning, y además ofrece un adaptador compatible con los auriculares convencionales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
