Mira el lanzamiento de estación espacial china Tiangong-2 [VIDEO]

China lanzó hoy su segunda estación espacial Tiangong-2 hoy, y dos miembros de la tripulación la seguirán el próximo mes, informaron fuentes oficiales de la Administración Nacional Espacial China (CNSA).

El  lanzamiento representa un nuevo paso de China para lograr una estación espacial permanente para 2022, y un recordatorio del progreso espacial de aquel aquella nación.

Tiangong-2 fue lanzada por un cohete Larga Marcha 2F desde el desierto de Gobi (al norte de China) a las 3:00 GMT. La nave orbitará a 380 kilómetros sobre la Tierra, y en octubre elevarán su órbita a 393 km, cuando una cápsula Shenzhou-11 le dé el alcance con dos astronautas que vivirán en la estación por 30 días.

La estación está diseñada para vivir por dos años y recibirá la primera nave de carga china Tianzhou-1 en abril del 2017. La estación mide 18.4 metros y pesa 8.6 toneladas, dijo Wu Ping, director adjunto de la Oficina de Ingeniería Espacial en una conferencia de prensa previa al envío.

Pese a su tamaño pequeño y corta vida, Tiangong-2 es un importante precursor de una nave China mucho más grande, que se piensa lanzar los próximos seis años, indicó a Newscientist Dean Cheng, un experto chino en políticas espaciales de la Fundación Patrimonio en Washington DC.

“Esto recuerda que China tiene un programa espacial tripulado, incluyendo la habilidad de poner sus propios astronautas en el espacio, algo que los propios americanos no hacen” –actualmente los astronautas americanos son enviados al espacio por Rusia.

“Estamos hablando de orgullo nacional, pero también que China se toma muy en serio la tecnología de vanguardia”, agregó.

No obstante, no todo es acerca de objetivos políticos. Entre unos 14 experimentos, Tiangong-2 lleva instrumentos para medir la polución del aire; lleva también un reloj atómico, que ayudará a medir fluctuaciones en microgravedad con mayor precisión; realizará además experimentos de salud cardiovascular; un experimento de comunicaciones cuánticas; un estudio sobre cultivo de plantas y un instrumento de rayos gamma llamado POLAR, en colaboración con científicos de Suiza y Polonia.

La estación Tiangong-2 presenta mejoras con respecto a su primera versión lanzada el 2011. Esto implica un nuevo brazo mecánico, mejores equipos médicos, mejores habitáculos, con instalaciones para ejercicio y recreación –para ofrecer mayor comodidad a los astronautas.

Más temprano este año, la agencia espacial china y la ONU anunciaron una sociedad en la que otros países miembros podrán realizar experimentos y enviar astronautas a la estación china.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.