La reconstrucción de dinosaurio más realista de la historia [FOTOS]

Un fósil de dinosaurio del Cretáceo -el pitacosaurio- preservado en óptimas condiciones ha permitido a científicos determinar el color de su piel, así como la reconstrucción más realista hasta la fecha de estas bestias extintas. Asimismo, ha provisto de nueva información sobre el ecosistema que habitaban.

Al reconstruir los patrones de color de este dinosaurio de China, los investigadores de la Universidad de Bristol hallaron que la especie Psittacosaurus –o lagarto loro, por su boca parecida a esta ave- tenía un color claro, especialmente en el abdomen, la ingle y la parte inferior de la cola y era un poco más oscuro los pómulos y la barbilla. El estudio fue publicado en Current Biology.


El modelo del pitacosaurio de Nicholls.

Este patrón de color, llamado ‘contrasombreado’ (countershading), es un modo común de camuflaje en los animales modernos. Gracias a este descubrimiento, fue posible afirmar que el Psittacosaurus vivió en un ambiente con luz difusa –más específicamente, un bosque.

Según el investigador principal de este estudio, Jakob Vinther, de la escuela de Ciencias Biológicas y de la Tierra, “el fósil demuestra que el animal utilizaba sus colores para confundir al espectador”. Se trata, indica el estudio, de un tipo de camuflaje que encaja muy bien con un hábitat lleno de vegetación y que ayudó a proteger al reptil –pariente lejano del triceratops- contra depredadores.


Vista frontal.

Vinther se dio cuenta que estructuras que previamente se creían bacteria muerta en fósiles son melanosomas, pequeñas estructuras que cargan pigmentos de melanina hallados en pieles y plumas de muchos animales.

Para explorar la técnica de ‘contrasombreado’ un poco más, los científicos se asociaron con el paleoartista Bob Nicholls para convertir al fósil en un modelo físico –el modelo más fiel a colores reales hecho a un dinosaurio como nunca antes.


Restos del pitacosaurio fosilizado.

Para investigar en qué ambiente vivió y evolucionó el pitacosaurio, los científicos tomaron otro ejemplar del modelo hecho por Nicholls y lo fotografiaron en el Jardín Botánico de  Bristol bajo el cielo abierto y entre árboles para ver cómo las sombras funcionaban bajo estas condiciones.

Al comparar las sombras con el color del fósil y notar lo bien que funcionaría el camuflaje, se animaron a predecir que este era su tipo de ambiente. “Los patrones de color de un fósil ayudan a definir no solo la apariencia del animal, sino también lo que sería su hábitat.

El dinosaurio es descrito por los científicos como “extraño y bonito, con cuernos en la cabeza y largos pelos en su cola”. Medían dos metros, eran herbívoros, y se movían sobre sus patas traseras.

En los últimos años se ha dado una serie importante de descubrimientos de dinosaurios: el dinosaurio más grande del mundo, en Argentina, el dinosaurio más viejo del Jurásico, en Gran Bretaña, y al mayor dinosauro plumífero de la historia. También se supo que algunos de estos reptiles extintos sufrieron de artritis y que la especie empezó su extinción mucho antes que el asteroide.

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.