La primera imagen completa de la Vía Láctea

Un nuevo mapa de la Vía Láctea, el más preciso a la fecha, revela la posición en el cielo de más de mil millones de estrellas, dentro y más allá de nuestra galaxia. Esta impresionante foto fue tomada por el observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El atlas galáctico que podemos observar en la imagen es el resultado de los primeros 14 meses de observaciones de Gaia.
Como se ve en la imagen, la mayoría se agrupa cerca del plano galáctico horizontal en el centro de la imagen. Las manchas negras que salpican la imagen son nubes de gas y polvo que se interponen entre la cámara de Gaia y otras muchas estrellas que hay al otro lado.
En la zona inferior derecha, destacan dos nubes de Magallanes –dos galaxias satélites de la nuestra y que solo son visibles en el cielo nocturno del hemisferio sur. Una de ellas, la Gran Nube de Magallanes, está a unos 163.000 años luz de la Tierra.
Representación artística del Telescopio Gaia.
También le otorga distancias a casi 2 millones de estrellas y deja la base para astrónomos que quieren reconstruir la formación, evolución y estructura de la Vía Láctea.
“Es un avance significativo en mapear los cielos”, dijo Anthony Brown, un astrofísico de la Universidad de Leiden en Holanda a Science News. “Además de mil millones de estrellas, estimamos que 400 millones son nuevos descubrimientos”, indicó.
Aun no hay grandes revelaciones cósmicas; estas se revelarán en los tiempos venideros cuando los astrónomos estudien la información. Este catálogo de estrellas es solo la ‘punta del iceberg’ de lo que está por venir de Gaia, que lleva cinco años reuniendo información cósmica.
Vista entera de las estrellas en nuestra galaxia, la Vía Láctea.
La observación final proveerá en el futuro un mapa 3D de más de mil millones de estrellas. También trazará posiciones de alrededor 250.000 asteroides y cometas en el sistema solar, 1 millón de galaxias y 500.000 cuásares –los abrasantes núcleos de galaxias encendidos por gases rondando alrededor de agujeros negros masivos. Se estima también que se descubrirá 10.000 nuevos planetas orbitando otras estrellas.
Todo el mapa completo en 3D que elaborará Gaia, y que se completará en 2021, supondría solo el 1% de la galaxia.
Una vez finalizado, este atlas permitirá conocer mejor cómo nacen y evolucionan las estrellas. También ayudará a reconstruir la historia completa de la Vía Láctea, y saber cuántas otras galaxias fueron absorbidas desde su nacimiento. Cada vez que esto sucede quedan rastros visibles del movimiento de las estrellas, dijo a El País José Hernández, ingeniero de operaciones y calibraciones de Gaia.
El observatorio Gaia fue lanzado en diciembre del 2013, y se instaló a 1.5 millones de kilómetros de la tierra en una órbita que sigue a nuestro planeta alrededor del sol. Está equipado con el equipo fotográfico de mayor resolución en la historia de los envíos espaciales.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Observan que explosivos nacimientos de estrellas son capaces de deformar galaxias
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.