Aunque no lo creas, es posible leer un libro sin abrirlo

El departamento de ingenieros del MIT y el Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos, han desarrollado una máquina que puede leer el interior de los libros, letra por letra, sin necesidad de abrir las tapas y sin pasar las páginas. Un trabajo sobre este nuevo método fue publicado en la revista científica Nature Communications.

La máquina utiliza radiación para escanear las tapas, las páginas y las letras de forma individual. Su finalidad no es facilitar la lectura de las personas, sino para indagar en el interior de libros viejos o delicados de textos antiguos que resultan demasiado frágiles para aguantar el roce de manos.

La máquina utiliza radiación de terahertz o rayos-T, es decir, ondas electromagnéticas que se propagan en frecuencias parecidas a la banda de un horno microondas. De forma similar a los rayos X, las ondas son capaces de atravesar superficies sólidas. Cada compuesto químico absorbe diferente cantidad de radiación de la tinta y el papel. 

Este proceso permite avanzar a través de las páginas y distinguir con la radiación qué es lo que muestra el papel en las partes de tinta, indicó Laura Waller, profesora de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California de Berkeley.

De forma complementaria los investigadores han desarrollado una serie de algoritmos que pueden descifrar y distinguir las letras por medio de la radiación reflejada, texto que en ocasiones por el tiempo están superpuestas o deformadas.

La radiación de terahertz tiene la ventaja de penetrar en ciertos materiales complejos que no pueden ser escaneados por los rayos X o ultrasonidos. La precisión es tan alta que los investigadores pueden detectar la distancia desde la fuente de emisión de cada página del libro, separadas únicamente por 20 micras (una milésima de un milímetro).

Los investigadores probaron este sistema sobre un montón de papeles con una letra en cada folio y descubrieron que con este método podían leer las letras de las primeras nueve hojas.

Según Barmak Hesmat, investigador de MIT, el Museo Metropolitano en Nueva York expresó su interés por el sistema para examinar libros antiguos sin tocarlos. Además añadió que esta tecnología también podría servir para analizar cualquier material organizado en capas finas, así como las capas que hay en productos farmacéuticos.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.