Este extraño robot cuadrúpedo corre, salta y abre puertas [VIDEO]

La empresa Ghost Robotics con sede en Filadelfia, Estados Unidos, presentó su primer proyecto llamado Ghost Minitaur, un robot cuadrúpedo capaz de saltar y escalar -reportó el sitio especializado Engadget.
El Ghost Minitaur es un robot de tamaño mediano con cuatro patas, muy parecido a un perro, que concentra su poder en cada una de las patas que poseen sensores que le tan avanzados que le permiten calcular cuánta fuerza será suficiente para realizar diversas acciones.
Cada pata de este robot cuenta con un motor eléctrico que le permite correr a una velocidad máxima de 2 metros por segundo. Tiene una batería que dura 20 minutos, puede saltar hasta 48 centímetros, subir escaleras, escalar cercas y vallas, incluso abrir puertas.
Este proceso se logra porque las capacidades del robot se basan en el software y no en el hardware, lo que permite mayor libertad para su desarrollo.
El objetivo de este robot es tener una opción económica para tareas de rescate, exploraciones espaciales y tareas militares. Por otro lado, sus creadores aseguran que el Ghost Minitaur podría tener un precio de hasta 1.500 dólares o quizá menos cuando se fabriquen en masa.
Cuerpo del robot de cuatro patas, Ghost Minitaur.
Su futuro aun es algo incierto: la compañía hasta el momento no ha registrado las patentes por el Ghost Miniatur y no se sabe cuándo podría salir a la venta.
Los robots de cuatro patas ya han sido creados por empresas y organizaciones tecnológicas. En 2015, vio la luz la chita robótica, al que se le llamó Legged Squad Support System (LS3). Este robot, calificado como un "todoterreno", fue desarrollado con fondos de la DARPA y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Está diseñado para transportar 400 libras de carga útil y de viajar 20 millas sin descanso.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo