Una niña creó una aplicación para ayudar a pacientes de Alzheimer

Emma Yang, una niña de 12 años, desarrolló una aplicación que ayuda a su abuela con Alzheimer a recordar a sus seres queridos y los momentos más importantes de su vida, informó Tech 50+.
La app, llamada Timeless, utiliza la inteligencia artificial y la tecnología móvil para asistir a los pacientes. A Emma, quien vive en Nueva York, se le ocurrió esta idea ante la necesidad de comunicarse con su abuela, quien vive en Hong Kong.
La aplicación se compone de dos herramientas principales. Por un lado está la función "actualizaciones", que ayuda a los pacientes a ver qué hacen sus seres queridos. Sus familiares envían fotografías de sus actividades a través de la herramienta. La aplicación utiliza el reconocimiento facial para etiquetar los rostros y permitir al paciente reconocer quiénes aparecen en la imagen.
Emma y su abuela.
Mientras que la opción "identificar", ayuda al paciente a reconocer a sus familiares y amigos a través de la cámara del teléfono móvil. Al tomar una foto, la aplicación identifica al fotografiado vía el reconocimiento facial que mostrará el nombre de la persona y su parentezco.
Además, si el paciente de Alzheimer intenta llamar al mismo contacto en dos ocasiones, la aplicación en un lapso de cinco minutos hará recordar que llamó a un contacto y le consultará si todavía quiere llamarlo.
El desarrollo de la aplicación contó con la ayuda de Melissa Kramps, especialista en la enfermedad de Alzheimer en el Centro Médico Weill Cornell Presbiteriano de Nueva York y con la financiación de la beca Michael Perelstein Memorial.
También tuvo el apoyo de la compañía Kairos, la plataforma que utilizó Yang para poner en práctica el reconocimiento facial de la aplicación.
Hasta el momento, Timeless es sólo un prototipo, pero se está trabajando en una versión más funcional para lanzarla al mercado. La joven desarrolladora empezó a programar cuando tenía ocho años. Su primer contacto fue a través de Scratch, un lenguaje de programación para niños. Luego aprendió programación em HTML y a usar aplicaciones como MIT App Inventor.
El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015, determina que existen 46 millones de personas en el mundo que padecen de Alzheimer, una enfermedad que se caracteriza por un deterioro mental progresivo. Los principales problemas de los pacientes pueden ir desde no poder reconocer a su familia, llamar reiteradas veces por teléfono a la misma persona, así como olvidar las fechas de los cumpleaños o de los acontecimientos más importantes en la vida de sus familiares y amigos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta

La amenaza de la inteligencia artificial no es Skynet
Será, dicen las cifras y expertos, una revolución equiparable a la industrial o la de las computadoras. O peor.